Tras la detención el 30 de noviembre de un hombre altamente peligroso, vinculado con ataques terroristas y el grupo somalí Al-Shabaab (movimiento yihadista de origen somalí, relacionado con Al-Qaeda), en abril ingresó a Costa Rica otro ciudadano de ese país también vinculado con los delitos antes mencionados, pues se trató del hijo de un líder terrorista.
El detenido en esa ocasión fue Lutrnan Warsame Farah, quien fue aprehendido tras la intervención de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) y deportado a Guatemala por la alerta que recibieron las autoridades.
Farah duró poco en suelo chapín porque inmediatamente fue devuelto a Costa Rica, lo que encendió las alertas de las autoridades debido a su alta peligrosidad.
La información fue recibida del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), donde se informaba de la permanencia en el país del somalí, quien es miembro de esta organización terrorista e hijo mayor del líder del grupo.
AÚN ESTÁ AQUÍ
La DIS indicó a DIARIO EXTRA que Farah aún se encuentra en suelo nacional.
“Lutrnan Warsame Farah permanece actualmente en el Centro de Aprehensión de la Policía Profesional de Migración, ubicado en Los Lagos de Heredia, y es este cuerpo policial el responsable de coordinar la deportación”, comunicó.
Además las autoridades costarricenses indicaron que en el último año han detenido a varias personas vinculadas con el terrorismo.
“Durante el 2023 se han realizado tres detenciones con la colaboración de la Policía Profesional de Migración del Ministerio de Gobernación y Policía, y el Ministerio de Seguridad Pública, vinculadas con el grupo Al Shabaab y Al Qaeda”, señalaron.
10 ALERTAS EN 2023
Adicionalmente, la DIS señaló que en lo que va del año se han generado varias alertas de sujetos altamente peligrosos, relacionados con grupos terroristas que ingresan a suelo costarricense.
“En total, durante el 2023 se han recibido 10 alertas, algunas giradas por parte de los servicios homólogos y otras del Buró Federal de Investigaciones (FBI). De estas alertas, unas corresponden a miembros de organizaciones terroristas (detectadas 3) y otras a personas extranjeras altamente peligrosas que por razones de seguridad no se hará referencia”, informó.
C.R. ¿DESTINO FINAL?
La DIS dijo que las alarmas de personas altamente peligrosas son atendidas con prontitud para deportarlas y se desconoce si estos grupos buscan a Costa Rica como destino final.
“Se detectó que se mueven por sus propios medios, con la finalidad de evitar ser detectados. Dos de ellos fueron sorprendidos en San José; sin embargo, se desconoce hasta la fecha si el interés era permanecer en el país o seguir su ruta hacia el norte del continente.
Hasta el momento las personas sospechosas de pertenecer, por ejemplo, a agrupaciones terroristas no tienen a Costa Rica como destino final o de interés para conformar una célula con vinculaciones terroristas”, comunicó.
TRABAJO EN CONJUNTO
El Ministerio de Seguridad dio a conocer que esta última detención se logró gracias a un trabajo en conjunto con las autoridades de la Dirección General de Migración y Extranjería.
“La Policía Profesional de Migración detecta a un ciudadano de nacionalidad somalí intentando ingresar a Costa Rica. Ingresados los datos a los sistemas, de inmediato se detecta una alerta internacional emitida por el FBI e inmediatamente se activa un protocolo con la DIS, en vista de que esta persona es requerida internacionalmente por su eventual participación en grupos terroristas.
Está detenido y trasladado al centro de detención ubicado en la capital. Será sometido a un proceso de deportación”, comentó Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública.