Los diputados aprobaron este martes de forma unánime una modificación al Presupuesto Nacional de este año, para detener la eliminación automática de plazas en ministerios y poderes de la República, como lo establecía la llamada norma 12 presupuestaria.
La afectación por esta norma que se arrastra desde 2020, pero que los congresistas aprobaron una ampliación de su impacto para este año, está generando serios problemas de nombramientos en el Ministerio de Educación Pública (MEP) obstaculizando el derecho de educación de poco más de 24 mil estudiantes.
A la fecha el MEP reportó la eliminación de 301 plazas y 1.235 se encuentran congeladas, a la espera de ser eliminadas (si se mantiene la norma 12 actual). Asimismo, 226 de las 301 plazas eliminadas corresponden al Título II (carrera docente) del Estatuto del Servicio Civil, de esas 191 corresponden al estrato propiamente docente (profesores y profesoras).
Adicionalmente, de las 1.235 plazas para eliminar, 1.045 corresponden al Título II y, de esas, 967 corresponden al estrato propiamente docente.
Los diputados incluyeron que, durante el primer trimestre de 2021, las plazas vacantes estarán habilitadas para su uso, sus códigos no serán eliminados y no se requerirá la autorización de la Autoridad Presupuestaria.
La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Laura Guido Pérez, indicó que la ejecución de esta norma presupuestaria estaba provocando que no puedan utilizarse para la prestación de servicios públicos de gran relevancia para la ciudadanía y para mantener los mecanismos de control y vigilancia sobre los recursos públicos.
“Es un paso positivo que se lograra un alto consenso para un proyecto que busca evitar el avance automático e irreflexivo de esa norma. Permite a los ministerios contar con un mecanismo de revisión, junto a la Autoridad Presupuestaria, para definir cuáles plazas puede eliminarse o no. Las plazas del servicio docente y las plazas de policía no serán eliminadas”, señaló.
GOBIERNO GASTÓN
El socialcristiano Pablo Heriberto Abarca y el liberacionista Gustavo Viales aseguraron que el PAC es un Gobierno gastón y la norma se requiere para poner un freno a este modo de proceder, pero avalaron llegar a un acuerdo para que sea mejorada.
El frenteamplista José María Villalta indicó que es muy diferente destruir los servicios que buscar ahorros. “La norma 12 lo que provoca es un daño”.
Villalta resaltó que se está tomando conciencia del “daño causado”, pues solo en el segundo semestre del año anterior se congelaron más de 900 plazas en el MEP.
DIARIO EXTRA informó esta semana cómo en el Poder Judicial la afectación se contabilizó en 26 plazas, 17 de ellas de jueces, que pusieron en vilo la implementación de justicia.