Un hombre de apellidos Marín Morales, quien es chofer de la Asamblea Legislativa y viajaba con la diputada Melina Ajoy, fue detenido en flagrancia por presuntamente haber amenazado a un oficial de Tránsito que le hizo una multa.
El efectivo de apellido Contreras ejecutaba labores de control en la ruta de Río Cañas hacia Santa Cruz cuando en determinado momento observó un vehículo que en apariencia estaba adelantando en doble raya amarilla, por lo que procedió a indicarle al conductor que se detuviera.
Tras orillarse, el tráfico le habría indicado a Marín que le haría un parte por esta acción incorrecta, pero el hombre tras el volante en teoría solicitó que no se la realizara porque únicamente andaba laborando.
No obstante, según indicó la autoridad, luego de unos minutos de haberle confeccionado la boleta, el hombre presuntamente lo amenazó. En apariencia, Morales se negó a firmar la infracción y posteriormente, cuando el uniformado le entregó los documentos, el chofer le expresó que lo acontecido le iba a salir muy caro.
Ante esta situación, Contreras se contactó con la fiscal de turno, quien solicitó la detención del funcionario legislativo. Sin embargo, este se encerró en el auto y no fue hasta después de una hora que salió para que lo aprehendieran efectivos de la Fuerza Pública para trasladarlo a la Fiscalía.
INMUNIDAD PARLAMENTARIA
DIARIO EXTRA consultó al abogado penalista Mauricio Brenes, quien explicó que en este caso la inmunidad de la diputada no cubre ni al vehículo ni a las personas que viajan con la legisladora.
“En el caso que se narra, es un funcionario de la Asamblea Legislativa quien se ampara en la inmunidad para no salir del vehículo y pedir que no se le detenga, sin embargo, esto no aplica. La inmunidad parlamentaria no es algo que se pueda extender a las personas que la diputada indique, no se extiende a los familiares ni mucho menos a quien trabaje para ella”, comentó el litigante.
Brenes añadió que, en el caso hipotético de que la legisladora hubiese cometido este acto se debería llevar un proceso distinto, porque la única forma de que detengan a cualquier parlamentario es que se levantara la incapacidad para juzgarlo.
“La inmunidad parlamentaria es un derecho constitucional que tienen los estos funcionarios para que no se les pueda perseguir por las opiniones emitidas dentro del Plenario, pero a su vez esta se extiende a que no pueden ser detenidos por ningún tipo de delito mientras estén en su cargo. No obstante, esta regla tiene una excepción, que es en el caso de flagrancia, si el congresista es observado realizando un acto ilícito”, agregó el experto en Derecho.
DEBE APLICARSE LA LEY
El Periódico de Más Venta en Costa Rica consultó a la diputada Melina Ajoy, quien aseguró que no participó en este hecho de ninguna forma.
“Sí quiero aclarar que yo en todo momento me mantuve al margen de la situación y dentro del vehículo institucional. Desconozco realmente si hubo una discusión entre el chofer asignado por la Asamblea Legislativa y el oficial de Tránsito”, declaró Ajoy.
La congresista del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) agregó que, de ser cierto el parte policial, se debe investigar.
“Si se cometió alguna infracción de tránsito, debe aplicarse lo que en derecho corresponda y de acuerdo con lo establecido en la Ley de Tránsito”, finalizó.
¿QUÉ DICE LA LEY?
Según el artículo 143 de la Ley de Tránsito: “Al conductor que invada el carril adjunto que se encuentre separado por una línea de barrera de trazo continuo, a excepción de lo establecido en el artículo 100, se le impondrá una multa de ¢363.748,28”.