Torre de la Esperanza es el principal deseo de cumpleaños.
El Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Saénz Herrera (HNN) estuvo de manteles largos, pues durante toda esta semana festejó su aniversario número 60.
Sin embargo, un detalle que opacó la celebración es el estado actual de la infraestructura como, por ejemplo, sus balcones que están en proceso de restauración y se encontrarían listos hasta finales de 2024.
“Desde hace años se requiere una intervención en los sistemas hidrosanitario, electromecánico y estructural. Al observar su fachada hoy se divisan estructuras metálicas que, cual si fueran cunetas, sostienen los balcones del envejecido edificio”, señaló Carlos Jiménez, director del centro médico.
Así mismo, explicó que presentaba un proceso de deterioro normal por los años que tiene la infraestructura, así que se deben hacer varias reestructuraciones, pero de forma gradual ya que, si se efectúan los arreglos en los diferentes puntos al mismo tiempo, se podría impactar la continuidad de servicios que se prestan en las instalaciones.
Sobre esto, DIARIO EXTRA consultó a la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, sobre qué tipo de apoyo implementa la junta directiva de la institución para la reparación de la fachada del edificio. “Les están dando reforzamiento, no tengo el monto exacto de cuánto se está invirtiendo, pero lo que se está buscando es que este Hospital pueda seguir y pueda operar al máximo nivel posible”, expresó.
Por otra parte, Jiménez añadió que se busca generar una solidez en todo el sistema de atención pediátrica del país, para evitar colapsos debido a los altos índices de saturación que se dan con frecuencia por los picos de las enfermedades respiratorias en menores. “Estamos fortaleciendo todo un plan en la red nacional de hospitales para poder afrontar los picos respiratorios que estamos afrontando de forma periódica”, mencionó.
EL DESEO DE CUMPLEAÑOS
Una de las principales metas que tienen los trabajadores del HNN es la construcción de la Torre de Cuidados Críticos, conocida como Torre de la Esperanza.
A pesar de que todavía no se tiene certeza de cuándo podría abrir las puertas este nuevo recinto, el propio presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció que el martes anterior se inició la licitación en el Sistema Integrado de Compras Pública (Sicop), proceso que estaría cerrado en agosto de este mismo año.
El costo estimado ronda los $110 millones (¢56.815 mil millones) y la nueva estructura traerá alivio a la saturación producto de los picos infecciosos respiratorios que ocurren con frecuencia en el hospital, al menos, una vez por año.
La Torre tendrá cerca de 40 camas de cuidado crítico neonatal, así como 35 de cuidado intensivo general, más 11 de cuidado intermedio y 28 camas de emergencias. Además, contaría con un área para estudios de laboratorio, farmacia y rayos X.
Se espera que el proyecto inicie este año y, según las autoridades sanitarias, es la única posibilidad de mejora que puede tener el Hospital de Niños, ya que la cantidad de camas permitirá dar respuesta a las necesidades que presenta.
Cabe resaltar que la construcción será por etapas y, conforme las estimaciones iniciales, la primera estaría completa para 2026 o 2027.
60 AÑOS NO PASAN EN VANO
Esta celebración, acompañada de la alegría e ilusión que genera tener uno de los centros pediátricos mejor calificados de América Latina, también estuvo marcada por la nostalgia.
Según explicó el director del HNN, durante estos 60 años han cursado diferentes etapas en la atención pediátrica, desde enfermedades infecciosas, parasitarias y desnutrición, hasta incorporación de subespecialidades pediátricas, como cirugía de alta complejidad (incluyendo trasplantes), la apertura de unidades de cuidado intensivo y atención de malformaciones congénitas.
En todas esas etapas, se resalta el rol importante que ha jugado el personal en la consecución de los objetivos comunes alcanzados los cuales, como especificó, permiten lograr metas colectivas con recursos muy limitados que buscan siempre ofrecer una atención de muy alta calidad a las personas menores de edad que requieren de los servicios.
“Con ello, nos hemos adaptado en el tiempo a los grandes cambios en la morbimortalidad del grupo etario al que nos debemos”, aseguró Jiménez.
El Hospital Nacional de Niños es el único centro médico infantil nacional y especializado, constituye una referencia nacional en el nivel 3 de atención, con una oferta única en subespecialidades pediátricas, manejo del neonato quirúrgico, hipotermia, manejo multidisciplinario, cuidados intensivos y gran quemado.