Allan Pacheco Dent, empresario detenido por estar involucrado en presunta tala ilegal en Gandoca, Manzanillo, habría participado en la fiesta organizada por el Despacho Presidencial.
El convivio, donde participaron ministros, presidentes ejecutivos y diputados oficialistas, tuvo lugar en la exclusiva finca V Entertainment, en Barva de Heredia.
Así lo confirmó a DIARIO EXTRA, una fuente cercana a la Asamblea Legislativa, que por su seguridad prefirió mantenerse en el anonimato.
Dicha versión fue también confirmada por otros dos jerarcas, que participaron en dicha celebración, la cual fue organizada por Jorge Rodríguez Vives, quien en ese entonces era Jefe del Despacho Presidencial.
Rodríguez giró la invitación vía WhatsApp y pidió a los participantes no llevar teléfonos móviles ni tomar fotografías.
Dichas fuentes informaron que la cuota solicitada se destinaría a la alimentación. Se pidieron aproximadamente ¢20.000. Ese monto no habría alcanzado para sufragar los gastos del alquiler, pues según una cotización hecha por este medio, una fiesta para 20 personas en diciembre ronda los $1.500 (poco más de ¢900.000 al tipo de cambio de ese momento).
“Yo me acuerdo de esa actividad, yo en lo personal no fui a la actividad, hubo una invitación porque recién estábamos entrando a la Asamblea. Era una invitación para conocernos un poquito más, fue algo casual e invitaron a toda la gente que tenía que ver con la actividad”, declaró la fuente cercana a Cuesta de Moras.
TRES VECES EN EL MISMO SITIO
Durante a la campaña electoral, el equipo de trabajo del entonces candidato presidencial Rodrigo Chaves Robles se reunió en V Entertainment, inmueble que pertenece a una sociedad en que la exesposa de Pacheco Dent y la excuñada figuran como secretaria y presidenta, respectivamente.
Esta actividad habría sido organizada por la legisladora oficialista Ada Acuña, quien, aunque negó haber participado en el festín con los ministros, aseguró que conocía muy bien la propiedad por su rol de productora de eventos, así como al ahora detenido Pacheco Dent porque trabajó con él para la realización de un Festival Internacional de las Artes en 2019.
“Yo la organicé. La actividad era para toda la gente que quisiera compartir como un picnic, desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Teníamos una pequeña zona verde, eso fue lo único que se pudo hacer.
Era el cierre de campaña de toda la provincia, en las condiciones que ese lugar particularmente presenta, es que se pudo invitar a las familias heredianas a participar.
Era una invitación, el que quería y podía llegar tenía que llegar por sus propios medios, en sus propias condiciones y en familia, que era lo más importante. Se le pagó (a Pacheco Dent) el espacio y el cobro era mínimo, ahorita no recuerdo el monto, pero era muy básico”, explicó Acuña.
A pesar de la declaración de la diputada, su compañera de fracción Pilar Cisneros dijo no recordar que haya participado en el convivio, ni en ninguna fiesta suscrita con miembros del Ejecutivo.
Posterior a esta celebración, ese mismo año se realizaron dos actividades más en ese sitio: una en octubre, la cual consistió en el convivio con jerarcas y diputados oficialistas, organizada por Rodríguez Vives, en la que se prohibió tomar fotos y se les pidió llevar su propio licor para consumo personal.
La otra tuvo lugar en diciembre. Esta fue solo para algunos funcionarios de Casa Presidencial y en apariencia también habría participado Rodríguez Vives como parte de la organización.
En específico, participaron funcionarios del Ministerio de Comunicación, el Departamento de Protocolo y el Despacho Presidencial. Una fuente dijo que tampoco recuerda haber pagado por el alquiler, solo la cuota por alimentación.
Cabe destacar que, para ambos eventos, en los que Rodríguez Vives fue protagonista, la cuota habría sido de alrededor de ¢20.000, monto que en teoría no habría alcanzado para el pago del alquiler del ostentoso sitio.
¿LE FALLA LA MEMORIA?
El Periódico de Más Venta en Costa Rica conversó con dos diputados oficialistas: Alexander Barrantes y Manuel Morales, quienes participaron en la celebración donde habría estado Pacheco Dent.
Sin embargo, ninguno de los dos se acordó de haber visto a esa persona durante la celebración, aunque tampoco lo negaron.
Misma tesis sostuvo Eduardo Robert, entonces presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), quien argumentó que no sabría decir si el señalado por supuesta tala ilegal habría participado en la fiesta que armó el Poder Ejecutivo en Heredia.
“Nosotros entramos al Gobierno, nos dicen que va a haber una reunión, pero lo que hubo fue un convivio en Barva de Heredia. No se habían hecho ese tipo de reuniones, hay una invitación que hace Jorge Rodríguez en un chat, donde se dice que están invitando desde Zapote.
No es como una fiesta de fin de año, es una actividad que el jefe te está diciendo: ‘Va a haber un convivio’. Era algo grande, ahí dijeron: ‘Se tiene que poner una cuota’ y se pagó una cuota. De ahí en adelante si la cuota alcanzaba para el chifrijo o para otra cosa, no me acuerdo”, expresó Robert.
Asimismo, el expresidente ejecutivo del Inder dijo no recordar a quién se le pagó la cuota que solicitó Casa Presidencial. Tampoco si se hizo una transferencia por SINPE u otro método de pago.
El Periódico del Pueblo intentó conocer cómo Rodríguez Vives contactó con la finca vinculada al empresario investigado, sin embargo, a pesar de nuestra insistencia dijo que el mandatario ya habría brindado las respuestas del tema.
En el abordaje periodístico, el recién nombrado Ministro de Cultura, respondió de forma escuela y se retiró, dando la espalda.
EXPERTO ADVIERTE ENRIQUECIMIENTO ILICITO
En caso de que el espacio para la fiesta haya sido prestado en alguna de las celebraciones que hizo el Gobierno y no hayan emitido ningún tipo de reporte podrían caer en el delito de enriquecimiento ilícito.
Alfredo Chirino, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR), explicó que “en Costa Rica la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, Ley No.8422, establece la obligación de declarar los donativos recibidos por los funcionarios”.
“De acuerdo con el artículo 39 de esta ley, los funcionarios deben declarar los donativos que reciban cuyo valor sea superior a un salario base del puesto de Asistente Administrativo 1 del Poder Judicial (¢462.200). El monto exacto puede variar cada año con base en los ajustes salariales.
En todo caso debe tenerse en cuenta que el presidente podría decir que pagó todo de su propio bolsillo, caso en el cual habría que hacer una investigación con el fin de que la transparencia que su gestión debe revestir no se vea empañada”, aseguró Chirino.
El experto agrega que, aunque se pagó con dineros privados, siempre existe la posibilidad de que pudiera haber un conflicto de intereses como una persona investigada por hechos ilícitos, por ello señala que la investigación debe ser necesaria.
En estos momentos Pacheco Dent es investigado bajo el expediente No.24-00003-0611-PE, donde la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) le señalan los delitos de prevaricato, influencia en contra de la Hacienda Pública, cambio de uso de suelo, falsedad ideológica y uso de documento falso.
DIPUTADOS QUE ASISTIERON A LA FIESTA
Alexander Barrantes
Diputado oficialista
“Yo la propiedad ni sé, a nosotros solamente nos invitaron, la organizaron y nos pidieron una cuota para pedir gasto, parece que pagaban el lugar también, algo ahí como un convivio”.
Manuel Morales
Diputado oficialista
“Sisi, yo estuve ahí, estuve en la actividad con los ministros, no recuerdo si asistió Rodrigo Chaves, eso fue hace casi dos años, no conozco a Pacheco Dent, pusimos plata para la comida y cada uno llevaba lo de tomar”.