Autoridades del Gobierno de los Estados Unidos detuvieron en El Paso, Texas, a Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, líder del Cartel de Sinaloa, quien iba acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera.
Ante esta situación Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), dijo que tras la aprehensión de estas dos personas se les solicitaría información de las bandas narcotraficantes de la región y que incluso mencionarían a Costa Rica.
“Se podrían generar repercusiones positivas para la lucha contra el narcotráfico, que estas dos personas empiecen a generar información del involucramiento de las personas del territorio en los grupos criminales.
Si estas personas aceptan negociar para bajarles las penas sería posible que provean datos de toda la franja, comenzando por México y los países involucrados, incluso, por qué no, de nuestro país”, destacó.
El funcionario explicó que dichas capturas tendrían repercusiones positivas para la zona e incluso para nuestro país, ya que esa organización criminal es uno de los máximos exportadores de cocaína en América.
SIN MAYOR DEBILITAMIENTO
Mario Arias, especialista en delincuencia y anticorrupción, aseguró que la detención de Zambada y Guzmán generaría más violencia.
“La estructura del Cartel de Sinaloa se renovará rápidamente. Horas después de la captura, la considerada una de las organizaciones más poderosas continuará sus operaciones sin cambios estructurales significativos”, declaró.
Arias comentó que en las próximas horas se podría registrar un incremento en los índices de criminalidad.
“La captura podría generar más violencia dentro de las zonas o rutas controladas por el Cartel de Sinaloa, ya que otros grupos, como el Cartel Jalisco Nueva Generación, buscarán controlar estas áreas. Es probable que veamos un aumento en los conflictos territoriales”, comentó. No obstante, el subdirector del OIJ enfatizó en que estos actos se podrían reflejar dentro de la estructura para demostrar el poderío y así asumir el liderazgo.
“Podría darse lo mismo que ocurrió en algún momento en el propio Cartel de Sinaloa, cuando se detuvo a Joaquín Guzmán Loera, se generó un conflicto a lo interno entre El Lic (Organización) y Los Chapitos.
¿Quién arregló ese conflicto? Fue el propio Ismael Zambada, por el respeto que le tienen, quien les delimitó quiénes iban a dominar cada sector. Por lo que si hubiera un conflicto podría ser eventualmente dentro del grupo, de forma que Los Chapitos quieran tomar el control total”, finalizó Soto.
QUIÉN ES JOAQUÍN GUZMÁN LÓPEZ
Joaquín Guzmán López es uno de los hijos del Joaquín “El Chapo” Guzmán, cofundador del Cartel de Sinaloa. Ha continuado con los negocios de su padre y en apariencia en 2015 participó en la operación para permitir su fuga.
Ha sido sancionado junto a otros tres miembros del Cartel de Sinaloa por aparentemente dominar una porción significativa del tráfico de fentanilo.