Ciudad del Vaticano. (AFP) – Al solemne funeral este jueves del papa emérito Benedicto XVI, conocido teólogo conservador que renunció al trono de Pedro en 2013, asistirán líderes soberanistas y tradicionalistas de Europa, que lo consideran un emblema.
En la lista de personalidades que anunciaron su presencia al funeral, que presidirá el papa Francisco en la Plaza de San Pedro, figuran varios mandatarios.
Entre ellos el presidente polaco Andrzej Duda y el primer ministro Mateusz Morawiecki, junto con la presidenta húngara Katalin Novàk y probablemente el primer ministro de ese país, Viktor Orban, quien el martes rindió homenaje a los restos de Benedicto XVI en la basílica vaticana.
Al funeral asistirán también la reina Sofía de España y el rey Felipe de Bélgica.
Igualmente estarán presentes el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, un ferviente católico, y la eslovena Nataša Pirc Musar.
El francés Emmanuel Macron enviará al ministro del Interior, Gérald Darmanin y el estadounidense Joe Biden será representado por el embajador ante la Santa Sede, Joe Donnelly.
El funeral de un papa emérito, es decir, sin funciones, no cuenta con un protocolo específico, por lo que se han seguido algunos de los pasos para un pontífice en ejercicio, pero no todos, por lo que se ha tenido que adaptar la liturgia, según explicó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.
La secretaría de Estado del Vaticano invitó oficialmente solo a dos países, Alemania e Italia, el país de nacimiento y el de residencia, los demás asisten a título privado.
Si bien las autoridades de Roma dispusieron medidas especiales con más de 1.000 agentes y el cierre de algunas calles, no se espera la presencia de 1 millón de personas, como ocurrió para el funeral del carismático papa polaco Juan Pablo II en abril del 2005, con George Bush padre e hijo, Bill Clinton, el presidente de Irán y Afganistán, además del brasileño Lula da Silva y el inglés Tony Blair, entre otros.
Todo está listo en la inmensa explanada de San Pedro, donde se montó una estructura cubierta para albergar el altar en el atrio de la Basílica.
La ceremonia la presidirá Francisco, pero la misa será oficiada por el decano del Colegio Cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re.
Pocas son las personalidades políticas de América Latina que anunciaron su presencia. Entre los que confirmaron figura el canciller colombiano Álvaro Leyva.
En ocho años de pontificado (2005-2013) Benedicto XVI visitó dos veces la región, en 2007 fue a Brasil y en 2012 a México y Cuba.
Todas las conferencias episcopales de América Latina lamentaron su muerte y el Gobierno de Honduras proclamó cuatro días de luto nacional.