El desembolso por $284 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del convenio del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), debería quitar presión sobre el tipo de cambio.
Así lo manifestó Ennio Rodríguez, presidente del Colegio de Ciencias Económicas, pues al amarrar las posibilidades de financiamiento de Costa Rica da mayor tranquilidad a los mercados, incluido el cambiario.
“Nos abre la posibilidad a tasas más bajas, hace que los mercados respondan positivamente y que se haga más manejable el déficit fiscal 2022. Pasamos la primera y segunda revisión debido a los resultados macroeconómicos satisfactorios en materia fiscal y la aprobación de la Ley de Empleo Público, más la estabilidad de precios”, expresó.
Elián Villegas, ministro de Hacienda, explicó que las cuentas de la cartera están en el Banco Central, de manera que cuando ingresa un empréstito se deposita en las cuentas del ente emisor.
Este dinero debería reflejarse en las reservas internacionales, no obstante, la diferencia de crecimiento con respecto al último mes no es mucha, a pesar de que no solo está compuesto por fondos del Estado.
Las reservas internacionales hasta este jueves eran de $6.627 millones, cuando el mes anterior fueron de $6.567 millones, lo que implica una diferencia de $60 millones.
La cantidad es importante porque le permite al ente emisor tener margen de maniobra para intervenir el mercado cambiario en caso de que se presenten volatilidades fuertes.
Las ventanillas de los bancos cerraron este jueves con un tipo de cambio a ¢671 por dólar, lo que implica que la tendencia al alza no se ha detenido en lo que va de marzo con incrementos hasta de ¢24 por dólar.
Villegas comentó que el dinero se presupuestará par cambiar fuentes de financiamiento y no tener que captar deuda cara; es decir, mantener esta, que es deuda más barata.
El programa ampliado de tres años de Costa Rica con el FMI se aprobó el 1 de marzo de 2021 por un total de $1.778 millones.
Sin embargo el monto exacto de los desembolsos en dólares de los Estados Unidos depende del tipo de cambio, el día del desembolso, entre esa moneda y los Derechos Especiales de Giro, que son una canasta de monedas en que se denominan los créditos del FMI.