Pocos tienen el aguante que ha tenido el delantero Johnny Woodly para mantenerse tantos años en la Liga china. Registra 6 años en los que ha demostrado constancia y se echó en la bolsa a los hinchas con sus goles, por eso es visto como un ídolo; tan así que cuando viaja en su moto lo paran para tomarse fotos y pedirle autógrafos.
Más de 80 goles son su carta de presentación y espera que esa cifra llegue a oídos de Jorge Luis Pinto, para que le dé una oportunidad en la Tricolor.
Asegura que constantemente se pregunta por qué no es tomado en cuenta por el colombiano, cuando a otros les ha dado tantas oportunidades.
“Si un jugador juega fuera de su país es porque es bueno, así de fácil”, dijo Woodly, esperanzado en ir al Mundial.
Considera que al fútbol chino lo menosprecian, quizás por eso no lo llaman a la Sele.
El jugador puso el dedo en la llaga con este tema y habló de la experiencia que ha tenido al militar en China, ahora que encara un nuevo año. A continuación un extracto de la charla que sostuvo con DIARIO EXTRA:
¿Cómo encara este nuevo año en China?
– Con mucho positivismo, ya que tengo muchas metas que cumplir, en especial llegar a los 100 goles como futbolista internacional, y llegar a la Selección Nacional.
¿Cuántos goles tiene en el fútbol chino?
– Como 80 goles en 5 años, lo que me parece un buen promedio porque en cualquier parte del mundo es difícil meter goles.
¿Qué siente al ser visto como un ídolo?
– Creo que las cosas uno se las gana a base de esfuerzo y sacrificio, nadie le regala nada y si aquí soy un ídolo fue porque me lo gané apunta de goles, como debe ser, ese es el trabajo de un numero 9. Aquí fui campeón goleador y en todos los equipos que estuve siempre estuve en el top 5 de goleadores.
¿En las calles lo paran para tomarse fotos y pedirle autógrafos?
– Me he ganado un nombre y normalmente la gente me ve en el mall o restaurantes y me paran para tomarse fotos y me piden autógrafos. Es chistoso porque tengo una moto y a veces me paran para una foto o un autógrafo.
¿Qué metas tiene para esta campaña?
– Las metas son las mismas. Una de ellas es quedar campeón otra vez, también volver a ser pichichi del torneo y la más importante y sueño de cualquier jugador: ir al mundial.
¿Después de tanto tiempo habla bien el idioma y come de todo?
– Con el idioma me manejo bien, sé lo básico, entonces en la calle puedo estar solo sin problema porque me comunico bien. Con la comida también no tengo ningún problema, como lo que conozco, el resto no lo pruebo (risas).
El tema de Selección cómo lo maneja…
– Me pregunto por qué no soy tomado en cuenta si he hecho las cosas bien, he marcado muchos goles y si un jugador juega fuera de su país es porque es bueno, así de fácil. También pienso que un sector de la prensa no me ha dado el seguimiento que merezco, y la respuesta es muy fácil: pregúntele al profesor Pinto.
¿Pinto lo ha llamado?
– Del profesor Pinto nunca tuve una sola llamada, pero de mi parte traté de comunicarme para ponerme a sus servicios, pero la respuesta no fue la que yo esperaba, y no quisiera entrar en detalles.
¿Considera que debe estar por las buenas campañas que ha tenido en China?
– No sé si tengo que estar, pero sé que me lo he ganado. Mejor respóndame usted a mí esta pregunta o pregúntele al profesor Pinto: ¿Johnny Woodly debería estar en la Selección? Hablo así porque creo esas preguntas no me las tienen que hacer a mí, se las tienen que hacer al profe Pinto, lo mío es ir a la cancha semana a semana a meter goles y eso es lo que estoy haciendo.
¿Le queda tiempo para verse en el Mundial?
– Creo que en mi puesto nadie tiene un lugar asegurado en la Selección. Todavía tengo la fe y eso es lo último que se pierde para poder pelear por un puesto.
¿Le pican los pies por venir a la Sele?
– Desde hace mucho me pican los pies por estar en la Sele, tener un partido, unos minutos para demostrar lo que he aprendido, ya no soy el mismo jugador que jugaba en Costa Rica, en China he aprendido cómo pivotear, cómo moverme a los espacios, ahora se cómo definir, técnicamente soy mucho mejor que antes y a eso le podemos agregar las cosas que ya tenía como la velocidad, juego aéreo y la potencia.
Acá se ha menospreciado la Liga china, por eso no lo han tomado en cuenta…
– No sé por qué menosprecian el fútbol chino, si la Liga china es 3 veces más competitiva que la de Costa Rica. Se está desarrollando rápidamente y eso la gente lo ignora. ¡Ojo!, no me refiero a nivel de selección.
¿A futuro dónde lo podríamos ver?
– Tal vez en Costa Rica, pero posiblemente siga jugando como internacional, puede que no en China, creo que ya cerré un ciclo aquí y me gustaría probar cosas nuevas.
¿Es cierto que Alajuelense y Saprissa lo buscaron para que los reforzara este torneo?
– Uno de ellos me llamó, me habló que existía la posibilidad y querían saber de mi situación. Les dije mi situación y listo no más, pero algún voy a jugar con uno de los equipos grandes. Desde que estoy en China ha existido el interés de los equipos de Costa Rica.
¿Regresaría al país a corto o mediano plazo?
– Sería a corto plazo, hay cosas que uno empieza a extrañar y cosas que uno se pierde como lo el crecimiento de los hijos y eso la verdad que duele mucho, así que creo que este podría ser mi último año en China. Me gustaría ir a Costa Rica a un equipo que pelee campeonatos.