148 mil personas más se enfermaron en 2024
El Ministerio de Salud reveló en su último boletín epidemiológico de 2024 un total de 463.484 casos acumulados de enfermedad diarreica aguda, cifra que supera el total de contagios durante todo 2023, año en que se contabilizaron 315.358, es decir, el país registró más de 148.000 reportes de este padecimiento.
“El sistema de salud reporta una alta frecuencia de casos de diarreas, ya sean virales o bacterianas, superiores al comportamiento usual. El nuevo Protocolo de vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos dirige el proceso de la investigación adecuada, así como los flujogramas de trabajo frente a las diferentes posibles causas. Es importante retomar las actividades de vigilancia e investigación ante las alertas”, explicaron.
Para la infectóloga Natalia Solís esta situación se puede estar presentando principalmente por la falta de medidas de higiene por parte de la población.
“Ya no hay lavado de manos esa es la principal causa, además, hay que tomar en cuenta el tema del acceso al agua, ya que si no hay en muchas partes de San José las cosas se complican aún más”, aseguró.
Esta enfermedad suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, virales y parasitarios. Se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados, o bien, de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente.
Cabe destacar que, según el mapa proporcionado por el Ministerio de Salud, las provincias que aparecen con mayor reporte de casos son San José y Alajuela, lugares que también se vieron afectados por restricciones en el suministro del líquido durante 2024.
Sin embargo, ante la consulta de Diario Extra sobre si estos fenómenos tenían algún tipo de relación, Salud negó que se debiera a los cortes o contaminación pluvial, alegando que el problema se debe principalmente a intoxicación por alimentos.