Una aparente descoordinación pudo ser el factor que causó grandes penurias a la familia de Eduardo Rodríguez Ceciliano, de 41 años, quien falleció en los Estados Unidos.
El cuerpo de Rodríguez fue repatriado, sin embargo, al momento en que se le iba a entregar a la funeraria contratada por la familia, les indicaron que no podían efectuar el proceso, pues aparentemente faltaba un documento.
Lo anterior ocurrió aun cuando la familia había enviado todos los papeles pertinentes desde cuatro días antes para que los restos quedaran bajo la custodia de la funeraria el sábado, con el objetivo de llevarlo a Pérez Zeledón.
DIARIO EXTRA supo que familiares debieron movilizarse hasta el aeropuerto para solucionar la situación e incluso cuando se apersonaron al recinto funcionarios internos hicieron todo lo posible para entregar al fallecido.
No obstante, solicitaron tres requisitos adicionales, aparte de dos cartas, para que les dieran el cuerpo y así poder darle santa sepultura.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica consultó con el patólogo Maikel Vargas cómo es el procedimiento para repatriar un cuerpo, y el médico en primer lugar admitió que no es un trámite muy común.
“Es responsable, el país que lo emitió, de certificar la veracidad de eso, es muy difícil que aerolíneas lo transporten sin esa carta. Tal vez una descoordinación por la poca frecuencia de esos casos, muchas veces se repatrian cuerpos, pero solo vienen las cenizas, ahí no hay mayor problema, pero, cuando viene el cuerpo entero o embalsamado, ahí es donde se deben pedir requisitos”, explicó Vargas.
Finalmente, se pudo transportar el cuerpo a Pérez Zeledón, donde familiares y amigos pudieron despedirse con una velación y una misa que debieron posponer debido a los imprevistos.