El Ministerio de Hacienda descartó usar una serie de créditos internacionales para cambiar la flotilla autobusera a nivel nacional.
La petición fue realizada por una serie de organizaciones civiles que plantearon al ministro Nogui Acosta que considerara la posibilidad de destinar parte de los créditos internacionales que ya había recibido el país para mejorar las condiciones de movilidad a nivel nacional.
Según las organizaciones, el transporte público quedó “obsoleto” y urgía que el Gobierno tomara acciones para modernizarse y transformar la movilidad de las personas.
Ante ello, plantearon a Acosta que considerara el uso de fuentes de financiamiento provenientes del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), el cual aprobó $300 millones, más €100 millones de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Del mismo modo, sugerían tomar parte de los $103 millones que el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) destinó al proyecto “Transición a una economía verde urbana generando beneficios ambientales globales”.
Sin embargo, el ministro de Hacienda señaló que, dada la situación fiscal del país, los recursos no podrían utilizarse para la renovación de la flotilla de transporte público.
“Tenemos una situación con esos créditos. Todos son de apoyo presupuestario, por lo que, dada la situación fiscal, no se pueden utilizar para otros fines”, dijo el jerarca a El Periódico de Más Venta en Costa Rica.
“Esos créditos no pueden aumentar el endeudamiento”, agregó descartando la posibilidad de utilizar los recursos para modernizar el transporte público.
Las declaraciones de Acosta se dan en medio de la discusión de un polémico proyecto de ley que busca ampliar la vida útil de los autobuses a 17 años.
Mientras los autobuseros presionan por darles vida a sus flotillas desgastadas, distintas organizaciones sociales consideran que la propuesta es violatoria de los derechos humanos y, además, inconstitucional
El texto quedó en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa con más de 120 mociones presentadas por el Frente Amplio (FA). Se volverá a discutir la próxima semana, cuando los diputados vuelven del receso por vacaciones.