La polémica Ruta del Arroz presentada por el Gobierno del presidente Rodrigo Chaves Robles desacredita la labor de los productores de dicho grano. Así lo dijeron decenas de manifestantes que aprovecharon la visita del mandatario de la República a la provincia de Guanacaste para expresar su preocupación sobre la ruta arrocera.
Durante la manifestación externaron que la desprotección arancelaria introducida por el decreto Nº43642-MAG-MEIC-COMEX acarreará la desaparición de la producción arrocera nacional en un corto plazo.
Añadieron que el arancel salvaguardaba la actividad sensible a importaciones masivas de países donde hay impuestos aún mayores que el costarricense.
“La derogatoria del precio de fijación mediante el decreto 43643-MEIC vino a ser nefasta para el agricultor arrocero costarricense debido a que, gracias a ello, la agroindustria nos está pagando precios ruinosos por nuestro grano bajo el argumento de que deben comprarlo a precio internacional con 3,5% de arancel. Esos precios pagados por nuestra cosecha no compensan los enormes costos de producción a los que estamos expuestos actualmente”, indicaron en una misiva enviada a Chaves.
Enfatizaron que el productor nacional resulta vital para cualquier país que piense estratégicamente y a futuro como Costa Rica, debido a que se requiere una adecuada base de seguridad alimentaria local.
La petición realizada es que les devuelvan el 35% del arancel para el arroz en granza y el arroz pilado, así como el decreto de fijación de precios.
¿QUÉ DICE EL GOBIERNO?
Rodrigo Chaves, presidente de la República, indicó que el sector arrocero merece ser escuchado.
“Si hubieran venido 70 finqueros a decirme no, que solo la inversión para regar nuestras fincas porque si no quebramos, yo les hubiera dicho: señores, aquí tenemos que conversar porque la responsabilidad del gobierno son 5 millones de consumidores del arroz, no 300.000 productores de arroz ni mucho menos los industriales.
Estamos evaluando, hemos visto caídas de precio del arroz. La Asamblea Legislativa tiene un proyecto de Ley en la Comisión de Agropecuarios que hasta donde entiendo no ha avanzado para darle a estas personas ¢300.000. Ellos se ganan ¢100 mil o ¢150 mil al año”, indicó.
Chaves recordó que prevalece la lucha por un cambio para mejorar la calidad de vida de 5 millones de consumidores y que también buscan proteger a los 300 mil productores.
ARROCEROS OPINAN
Andrés Vásquez
“Los agricultores, con la Ruta del Arroz, han venido desapareciendo, ha habido mucha improvisación de parte del Ejecutivo en todo este tema. Entonces los agricultores pequeños y medianos se han quedado sin entregar el arroz”.
Álvaro Meza
“La manifestación busca poder entregar una nota que le pedimos (al Presidente) los productores de arroz. Con estos decretos nos está llevando a la ruina. Queremos que nos vuelvan a implantar los aranceles que teníamos antes”.