Situación fue ocasionada por robo de combustible, según Recope
Tras dos horas de trabajo, el Cuerpo de Bomberos y la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) lograron controlar una fuga en un poliducto, provocada por un intento de robo de combustible.
Pese a que se cerró el flujo de la tubería afectada, remanentes del hidrocarburo cayeron al cauce del río Torres, en Santo Tomás de Santo Domingo, Heredia, lo que causaría afectaciones a largo plazo.
“Un derrame cualquiera de hidrocarburos, ya sea gasolina, diésel, petróleo o cualquier derivado de estos, tiene como principal problema que dura mucho tiempo en degradar.
En el caso de ríos y mares, una parte significativa del contaminante se mantiene en la superficie debido a las corrientes y se degrada más rápido, mientras que otra se mezcla con el lodo y puede persistir por mucho tiempo”, explicó Ariel Alfaro, químico de la Universidad de Costa Rica.
El experto comentó que al ser menos denso que el agua, el combustible que se acumula en la superficie genera una deficiencia de oxígeno, lo que ocasiona que muera la biodiversidad.
“Los peces, todo lo que haya de vegetación y demás tienen una deficiencia de oxígeno y a veces cuando se mezclan con las bacterias lo van degradando. Estas requieren consumir oxígeno, por lo que es otra fuente de deficiencia, donde básicamente lo que sucede es que mueren los peces”, amplió.
Sumado a ello, por la naturaleza del diésel, este puede generar irritación cutánea en animales y humanos, otro factor a considerar.
Recope enfatizó que el robo de combustible es una situación que pone en riesgo no solo la vida de los delincuentes, si no que amenaza a los vecinos de la zona y al medioambiente en general.
“Seguimos trabajando para mitigar cualquier impacto ambiental y reforzar la seguridad del poliducto. Necesitamos del apoyo de todas y todos para denunciar estos actos delictivos que amenazan nuestro bienestar colectivo”, indicó la presidenta de la institución, Karla Montero.
El doctor en química explicó que existen diversas formas de eliminar los restos químicos de los cuerpos de agua, aunque no son inmediatas y, en algunos casos, requieren el uso de otros compuestos.
Diario Extra consultó al Ministerio de Ambiente y Energía sobre las acciones para mitigar el impacto, pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.
Por su parte, la ministra de Salud, Mary Munive, confirmó que hasta el momento no se han reportado personas afectadas.