La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) informó que han deportado a unos 448 nicaragüenses en lo que va del año.
El dato comprende desde el 1 de enero al 17 de agosto.
Además de dicha cifra, en la DGME actualizaron que, con corte al 17 de agosto, unos 23.040 piloneros han pedido refugio argumentando la crisis sociopolítica que afecta a Nicaragua desde el 18 de abril.
Sobre este dato, Raquel Vargas, directora de Migración, reveló que un 80 % son nicaragüenses que ya estaban establecidos en el país, incluso algunos tienen hijos costarricenses y otros cuentan con vivienda.
Explicó restando ese porcentaje, los nicaragüenses de nuevo ingreso solicitantes de refugio son aproximadamente 5 mil, a lo que agregó que es de acuerdo con esta última cifra que se toma la decisión de declarar o no un estado de emergencia.
ESTADO DE LA SITUACIÓN
Sobre la declaratoria de emergencia nacional ante el ingreso masivo de migrantes nicaragüenses, punto que precisamente se abordó en una comparecencia legislativa este martes, Vargas dijo que procederán a desarrollar un estado de la situación.
La idea es realizar una especie de examen o análisis con varias instituciones para analizar el impacto que han experimentado desde que reventó la crisis en el país vecino.
Más allá del número de personas migrantes, será la afectación que estén presentando las instituciones públicas la que determinará si es necesario incrementar las acciones que implementa el Gobierno.
“Estamos en la etapa de apertura de una sala de situación que lo que hace es un monitoreo constante reuniendo todos los datos que hay en el país y en todas las instituciones públicas. Esto quiere decir que saldríamos del ámbito migratorio para comenzar reunir información de salud, seguridad, educación, y cualquier otro servicio público que se pudo haber visto impactado por la migración”, detalló Vargas.
Añadió que la conformación de la sala para desarrollar el informe empezará esta semana.
“Para poder hablar de emergencia necesitamos revisar todos los factores y esto incluye el análisis de todos los servicios. Requerimos analizar qué está sucediendo en la Zona Norte y que está sucediendo en San José”, concluyó.