Managua. (EFE) – Carlos Brenes Sánchez, coronel retirado del Ejército de Nicaragua, fue detenido por las autoridades del país que lo acusan de ser sospechoso de cometer los delitos de terrorismo, crimen organizado, entorpecimiento de servicio público y daño agravado, informó un movimiento político.
\”Denunciamos y condenamos la detención arbitraria del excoronel Carlos Brenes, coordinador del Movimiento de Retirados del Ejército\”, señaló el denominado Frente Amplio Democrático (FAD), integrado por dirigentes de la antigua principal fuerza opositora de Nicaragua, en una declaración.
Brenes, de 63 años y miembro del FAD, fue detenido por sus excompañeros del Ejército cerca de la frontera de Peñas Blancas, que comparte Nicaragua con Costa Rica, y entregado a la Policía Nacional, afirmó ese movimiento.
\”El Ejército, lejos de garantizar la seguridad y la libre movilización de los nicaragüenses, está actuando como un órgano represor que facilita las detenciones arbitrarias\”, criticó el FAD, que demandó al sector privado a que llame de inmediato a un paro nacional como una medida de presión para que se libere a todos los \”presos políticos\”.
Brenes está siendo acusado, junto a los mayores retirados del Ejército, Tomás Maldonado Pérez, Rudy Antonio Palacios Vargas y Roberto Danilo Samcam, entre otros, por varios delitos, entre ellos terrorismo en perjuicio de Estado.
RECHAZAN SENTENCIA
La periodista Migueliuth Sandoval, viuda del reportero asesinado en el estallido social de Nicaragua, Ángel Gahona, rechazó el fallo de culpabilidad contra dos jóvenes afrodescendientes emitido por el juez sexto de Distrito Penal de Juicio de Managua, Ernesto Rodríguez.
\”El juez dio un fallo de culpabilidad en contra de estos dos afrodescendientes, sin embargo, para nosotros aún no hay un dictamen verdadero, que nos satisfaga como familia, ya que tenemos la plena seguridad de que estos jóvenes no mataron a mi esposo\”, dijo Sandoval, en un video colgado en sus redes sociales.
Rodríguez declaró culpables a Brandon Lovo y Glen Slate por el asesinato de Gahona el 21 de abril pasado, cuando este transmitía en directo unas maniobras de la Policía Nacional para enfrentarse a una manifestación.