Junta de salud señala necesidad de un nuevo centro médico
Largas esperas al ser trasladados, falta de equipamiento y aumento en los días de internación para la realización de cirugías son parte de las condiciones que denuncia la junta de salud del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes, ubicado en el corazón de la capital.
Según Alicia Avendaño, presidenta de la junta, las actuales instalaciones no cuentan con los equipos necesarios para atender a esta población, por lo que urgen en la construcción de un nuevo centro médico.
“El actual tiene una serie de inconsistencias, no cubre la capacidad ni la Ley 7600 de discapacidad. Además, el crecimiento de la población es alta y no opera 24 horas en la zona de emergencias, pese a ser un hospital nacional no tiene capacidad de internamiento y no hay salida de emergencia, por lo que es una bomba de tiempo”, explicó a este medio.
Estas preocupaciones son compartidas por la Asamblea Legislativa y la Defensoría de los Habitantes, las cuales realizaron una visita a las instalaciones el pasado lunes, donde se evidenciaron las necesidades de estos habitantes.
“Las personas adultas mayores de 60 años de todo el país requieren de un hospital geriátrico en mejores condiciones de infraestructura y para ello se necesita agilizar una serie de procesos, tales como actualizar el plan funcional y los terrenos, mientras tanto en el corto plazo es necesario fortalecer el Servicio de Emergencias”, indicó la Defensoría.
Por su parte, Katherine Moreira, diputada liberacionista, indicó que “a pesar del esfuerzo extraordinario de la dirección y el personal médico, existen circunstancias apremiantes a las que debemos buscar soluciones conjuntas”, entre las cuales también señaló el sistema de emergencias y la infraestructura.
A raíz de ello, la junta de salud presentó una solicitud ante la Sala Constitucional para presionar en la declaratoria de interés la adquisición de nuevos terrenos y la necesidad de un nuevo hospital.
“En este momento la junta directiva tiene la aprobación de la declaración de interés público, la construcción en unos terrenos aledaños y no ha sido posible que lo aprueben. Es lo mismo que hemos tenido desde 2022, no hemos avanzado”, indicó Avendaño.
Acompañantes de pacientes
Anya Fernández
“Muchos de los pacientes estaban de pie porque no había donde sentarse, pero la espera por la doctora para atendernos fue solamente como una hora”.
Liliana Hernández
“Este hospital por ser el único en el país y en Centroamérica sí necesita mucha renovación. Deberíamos tener conciencia de lo maravilloso que es este centro”.
Marianela Vargas
“De lo que sí carecen mucho es de camillas. A veces el primer piso del hospital no funciona y al ser adultos mayores no les da tiempo de hacer sus necesidades”.