El Sindicato de Empleados del Consejo Nacional de Producción (Sinconapro) denunció que existe un contubernio para destrozar a la Fábrica Nacional de Licores (Fanal).
Manuel Porras, secretario de ese gremio, hace referencia a la iniciativa de ley expediente 21.872, en la cual se propone una alianza de la Fanal con la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica).
Para Porras el proyecto ya no tiene sentido porque se presentó por la urgencia de la pandemia y ahora al parecer lo que se procura es el traslado del lucro y la ganancia a la empresa privada.
“Este proyecto de ley viene como anillo al dedo para Laica, en tanto podrá trasladar directamente la materia prima, incluso por qué no, participar directamente del mercado nacional. Eso sí, será la Fanal la que deba asegurar la provisión de alcoholes y de soluciones antisépticas a la salubridad pública, claro está, a precio de costo”, manifestó.
Desde su punto de vista con esta iniciativa, a corto plazo la Fanal sería superada por Laica y terminaría en una apertura total del monopolio para la elaboración de alcoholes. “Se estaría entregando la comercialización a Laica”, agregó.
Sinconapro considera que las alianzas público-privadas no son malas, pero cuando en Costa Rica se habla de este tema termina siendo tigre suelto contra burro amarrado.
“Cuando quieran nos sentamos a hablar, pero en un terreno parejo, mientras seguiremos rechazando con argumentos sólidos de forma rotunda este tipo de proyectos”, sentenció Porras.
La otra amarra sería la regla fiscal que, aunque prevé una exoneración de las empresas en competencia, no específica cuáles son, lo que se junta con un criterio de la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) para establecer la existencia del monopolio y con ello hacer que la Fanal tenga límites de gasto porque, aparte de proveer alcohol, se dedica a la venta de bebidas alcohólicas.
Para Porras es sospechoso que la iniciativa solo intente que Laica venda a empresas privadas y no al sector público, como lo hace la Fábrica Nacional de Licores actualmente, puesto que es proveedor de la Caja Costarricense de Seguro Social a precio de costo.
¿EXCLUSIÓN DE DISTRIBUIDORES?
Un informe del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa establece que llama la atención respecto a que, si bien la propuesta no pretende una alianza que lleve a un acuerdo de exclusividad con Laica para la distribución, entrega a terceros y comercialización de alcoholes, eventualmente en la práctica con la celebración de esas alianzas surgiría una exclusión de distribuidores.
Se recomienda, por tanto, incluir en la normativa alguna disposición que impida se dé esa exclusividad, evitando así un monopolio en la distribución de alcoholes.
“Es criterio de esta asesoría de que con la normativa propuesta no se violenta el actual monopolio en la producción de alcohol etílico para fines licoreros o industriales, como se dejó establecido anteriormente, dado que lo que se está permitiendo a la Fanal es hacer alianzas con Laica para la entrega, distribución y comercialización de alcoholes diferente al alcohol etílico y no se está autorizando hacer alianzas para su producción, por lo que la propuesta mantiene este monopolio en manos de la Fábrica Nacional de Licores”, establece el oficio AL-DEST- IJU-297-2021.