Las polémicas siguen girando alrededor de la Federación Costarricense de Taekwondo (FCT) pues su presidente, de apellidos Alvarado Castillo, habría participado activamente en la elección de la junta ad hoc que fungirá como órgano decisor respecto a las 11 denuncias administrativas en su contra.
Cuatro fuentes confidenciales confirmaron a Diario Extra que dicho jerarca sí votó en la elección, pero prefirieron no revelar su identidad por temor a represalias.
Los documentos con los reclamos, de los cuales Diario Extra tiene copia, están en manos del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder).
El abogado José Pablo Murillo, uno de los licenciados que lleva los casos de las partes denunciantes, cuestionó el proceso y envió una carta a la Dirección Nacional del Icoder, la Comisión de Acoso y Hostigamiento y el Consejo Nacional del Deporte; así como al director del mismo Instituto, Donald Rojas, para que se detenga cualquier proceso de traslado, exposición o exhibición de los expedientes o demandas en contra del presidente de la FCT.
¿Conflicto de intereses?
Los cuatro entrevistados por este medio participaron en la Asamblea General Extraordinaria del pasado jueves 6 de febrero, en las instalaciones de la FCT, en Pavas, en la que quedó en firme el grupo que trabajará ad honórem por dos meses en los procesos administrativos, pues se acusa a Alvarado Castillo de presuntos casos de acoso sexual y discriminación de atletas menores de edad.
“Toda la junta directiva pudo votar. Así se votó, sin más. Varias personas que no estábamos de acuerdo nos levantamos y nos fuimos. Las mociones no sirvieron de nada, fue como ir a perder el tiempo, porque al final pudieron votar. Él pudo votar en toda la Asamblea, él y toda la directiva”, mencionó una fuente a este medio.
Según dichas personas que hablaron bajo condición de anonimato, la hija y exesposa del jerarca de la Federación también habrían participado con sufragio en la elección. Este rotativo tiene informes bajo su resguardo en que se revela cómo un grupo de asociados a la FCT solicitó que tanto Alvarado Castillo como otros miembros de la directiva se inhibieran de participar en la definición, pero la solicitud fue rechazada.
“Solicitamos que los miembros de la junta directiva, por temas de transparencia, se inhiban de participar en la toma de decisiones mediante su voto en la Asamblea Extraordinaria convocada, en cumplimiento de los principios de imparcialidad, ética y de buena gobernanza establecidos en la normativa legal”, se puede leer en la moción presentada.
Una acción adicional pedía que la votación fuera secreta, sin embargo, esto tampoco habría tenido el visto bueno.
En la selección del organismo podían participar los representantes de las asociaciones afiliadas a la Federación Costarricense de Taekwondo. Según documentos suministrados a Diario Extra, con fecha del 30 de setiembre del año anterior, el jerarca de la FCT aparece como representante de cuatro de estas. “Yo levanté la mano, indiqué que no estaba de acuerdo de ese nombramiento porque había conflicto de intereses por muchas razones”, agregó otra de las fuentes.
Para la votación, según declararon, solo se presentó una papeleta. El órgano quedó conformado de la siguiente manera, por personas de apellidos: Calvo, Rodríguez, Romero, Garro, López, Bragueros y Chacón.
¡Que se detenga el proceso!
El litigante José Pablo Murillo pidió en la carta que se frene la entrega de las acciones legales, porque considera que se está violando el debido proceso. “En las 11 denuncias presentadas se ha solicitado una medida cautelar de separar temporalmente al presidente de la FCT con el fin de dar transparencia al proceso y evitar justo lo que está sucediendo hoy en día”, se puede leer en el documento.
Además, el abogado de los querellantes criticó la legalidad de la creación de la junta ad hoc, pidiendo que se anule.
“Existe un proceso de impugnación de la asamblea realizada por la FCT, debido al irrespeto a la Ley 7800 en su artículo 40, la asamblea fue completamente irregular para la elección de dicha junta directiva ad hoc, se ha presentado prueba en dicha impugnación de que no existe un principio democrático, ya que esta junta ad hoc es instaurada según los intereses de la persona denunciada, que es el actual presidente de la FCT”, agregó en la carta.
Donald Rojas, director del Icoder, confirmó el recibo de una copia de la carta vía correo electrónico, sin embargo, prefirió no emitir una opinión al respecto por ser un caso que debe manejar la Comisión de Acoso y Hostigamiento.
“Me parece que no es recomendable que yo emita una opinión, porque yo puedo ser parte del proceso en algún momento”, explicó Rojas.
Lo dijo
“Aquí no hay ningún conflicto de intereses. La votación queda 23 a 3, estamos en un país democrático. Si la diferencia de la votación es por uno o por dos y el voto de él incidió en eso, hay un conflicto, y podría haber una nulidad. No me fijé (si votó), pero supongo que sí. Lo que sí quiero decir es que, si él es presidente de una de las asociaciones, tiene derecho a votar”, Luis Peraza, representante legal de la Federación Costarricense de Taekwondo.