En reclamo por los años que tarda la Sala Segunda en llegar a sus resoluciones, una abogada de apellidos Arce Meneses interpuso una denuncia formal ante el Poder Judicial para solicitar que se abra un proceso disciplinario contra cinco magistrados.
Se trata de Luis Porfirio Sánchez, Orlando Aguirre, Julia Varela, Roxana Chacón Artavia y Jorge Olaso, quienes ven temas de poblaciones en situación vulnerable, derecho de trabajo, de seguridad social, de familia y de sucesiones.
De acuerdo con la jurista, los funcionarios no cumplen con su deber de garantizar justicia pronta y cumplida, debido a los retrasos en resolver los casos que se les presentan.
Por tal motivo la denunciante solicitó a la Corte Plena que los investigue, en ejercicio de las competencias que le otorgan los numerales 59.12 y 1182 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
“La mayoría de expedientes ingresan a ese órgano para permanecer dos, tres y hasta cuatro años sin ser turnados para estudio y dictado de sentencia. Y cuando están en el respectivo escritorio virtual de la persona magistrada, de nuevo quedan sujetos a tiempos indeterminados para ser fallados”, se lee en la denuncia presentada el 15 de febrero.
RETRASOS
Según la abogada, realizó un estudio de los tiempos que tardan para que un proceso sea turnado a cada magistrado, es decir, que el juez conozca el caso, lo que “permite advertir que existen muchos expedientes que llevan años en estudio, sin ser atendidos por el respectivo redactor o ponente”.
La denuncia pone el ejemplo de uno de los magistrados, de quien hay tres expedientes que ingresaron a la Sala Segunda en 2020, de los cuales uno fue turnado hasta junio de 2023, otro en febrero de 2021 y aún no han sido fallados.
La solicitud de investigación señala además que otro expediente ingresó en febrero de 2021 y no fue turnado sino hasta octubre de 2023. Dice también que hay tres expedientes ingresados y turnados en 2021 y que a la fecha no cuentan con resolución.
La Corte Plena informó que le está dando curso a la denuncia, según lo que dispone la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Sin embargo, comunicó también que al ser este un tema de carácter disciplinario no es posible ahondar en detalles.