El aumento inusitado de los casos de dengue, ocasionado por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, se ha traducido en que durante los tres primeros meses del año la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) haya tenido que girar 4.449 días de incapacidad, lo que se tradujo en una inversión de ¢42 millones. Las regiones afectadas son Chorotega y Pacífico Central.
Enero fue el mes con la mayor cantidad de incapacidades pues los centros médicos giraron 638 boletas que se tradujo en 2.816 días de incapacidad y se pagaron 2.143 días para un total de ¢20, 2 millones.
Datos manejados por la Caja apuntan que en el primer trimestre se han atendidos 6.898 personas con sospecha de dengue, lo que implica un alza inusual de 300% con respecto al mismo periodo del 2012.
Un total de 13 personas han sido afectadas por la modalidad de dengue hemorrágico.
Las localidades con la situación más crítica son Cañas, Abangares, Hojancha, Santa Cruz, Nicoya, San Mateo, Orotina, Puntarenas, Esparza, Montes de Oro, Garabito y Alajuela.
Ante la situación, la unidad de dengue de Puntarenas se encuentra abierta.
Catalina Ramírez, coordinadora de enfermedades emergentes y reemergentes de la Caja, adujo que ante la situación la entidad está efectuando una serie de acciones para la atención de enfermos y bajar la transmisión de la enfermedad.
“Adicionalmente, se está monitoreando permanentemente los canales endémicos de cada región y se efectúa un proceso de actualización permanente al personal de salud sobre el abordaje que requieren los pacientes con la enfermedad. Se está reactivando la comisión de expertos para analizar los casos especiales y hacer ajustes a la guía institucional de manejo”, explicó Ramírez.
En la actualidad circulan tres de los cuatro serotipos de dengue, lo que expone más a la población a padecer la clase hemorrágica.
Datos del Ministerio de Salud apuntan sobre la existencia de un fallecido por dengue en la comunidad de Montes de Oro en Puntarenas.