La salida formal de Joe Biden de las filas demócratas constituye un hecho sin precedentes en la historia de los Estados Unidos y genera una serie de retos para la potencia norteamericana.
Del mismo modo, abre un abanico de posibilidades de cara a las elecciones que se desarrollarán en noviembre próximo. Así lo señaló Alfonso Rojas, doctor en Políticas Públicas y profesor en la Universidad de Texas, Austin.
“La última vez que algo similar sucedió fue para la elección de 1968 cuando el presidente Johnson no buscó la reelección. Es difícil saber con alta confianza qué va a suceder.
El apoyo inmediato de Biden y muchas figuras demócratas (en particular los Clinton y varios senadores) a Kamala Harris la convierte en la candidata más fuerte, pero vamos a ver en los próximos días si alguna otra figura surge. El hecho de que Barack Obama no apoyara a Kamala Harris va a abrir las puertas a la especulación”, explicó Rojas a DIARIO EXTRA.
No obstante, otras figuras como Gavin Newson, Gretchen Whitmer y Josh Shapiro podrían entrar en juego, no obstante, según el experto, la candidatura demócrata más fuerte sería Harris, quien no la tendría nada fácil contra Trump e incluso no es la favorita en este momento, pero los demócratas van a tener que construir una campaña de entusiasmo para superar a los republicanos.
“Ella es una mujer joven, fue fiscal general de California y fue parte de la administración Biden. Aunado a eso, si elige vicepresidente en un estado clave como Pennsylvania (Josh Shapiro, el gobernador es una figura altamente popular y tal vez el principal candidato) creo que tiene bastantes chances de remontar y ganar la elección.
No hay que olvidar que Trump es una figura muy desgastada, con muy poco apoyo a nivel nacional y el electorado venía pidiendo a gritos una figura diferente a Trump y Biden. El Partido Demócrata puede dar eso y consolidar suficiente apoyo en Wisconsin, Michigan y Pennsylvania para ganar la elección”, sostiene Rojas.
Algunos de los retos que podría enfrentar Harris son el racismo y sexismo, además, intentarán atribuirle los problemas de la administración Biden en temas como migración e inflación. Del mismo modo, le pueden cobrar su retiro temprano de las primarias de 2020 en el Partido Demócrata.
“Tendrá varios retos. Ella es de California, que es un estado muy liberal y lejano al conservador Midwest. Aun así, desde el debate ha tomado un rol más protagónico, las donaciones a los demócratas han incrementado masivamente en las últimas horas desde que Biden hizo el anuncio. Va a ser un esfuerzo relámpago, pero creo que sí van a tener espacio (de lograr la candidatura). Además, todavía falta la Convención del Partido Demócrata que va a ser su momento de coronación. Habrá que esperar”, finalizó.