P
equeños equipos de trabajo de funcionarios de la Defensoría de los Habitantes, claramente identificados, verificarán las condiciones de seguridad, accesibilidad, asignación de personal, comedores escolares, transporte escolar en escuelas y colegios al empezar el lunes el curso lectivo.
El proceso de acompañamiento a la niñez en las escuelas permitirá a la Defensoría conocer la situación particular de cada centro educativo para informar a las autoridades del Ministerio de Educación Pública sobre aspectos positivos e inconvenientes que pueden surgir desde el inicio del curso lectivo y buscar soluciones.
“La Defensoría de los Habitantes se acerca a los niños en esta etapa escolar para conocer las necesidades que van a enfrentar en este 2014 y tener un mapeo de la situación de arranque del periodo lectivo.
Con esta observación se pretende abrir mayores canales de comunicación con el MEP, a fin de iniciar un acompañamiento cercano y darle seguimiento a esta realidad que vive a diario la niñez a lo largo del curso lectivo”, dijo Luis Gerardo Fallas Acosta, defensor en funciones.
Igualmente el ente defensor entregará material a los propietarios del transporte especial de estudiantes y a padres de familia sobre temas de seguridad de los niños, cumplimiento del reglamento sobre los productos de venta en las sodas escolares e información a los estudiantes del trabajo de la institución en general.
Para la Defensoría esta será una oportunidad de acercarse aún más a la población estudiantil y registrar situaciones que deben tener una respuesta oportuna por parte de las autoridades educativas.
La institución solicitó al personal de las escuelas donde van a acudir funcionarios de la Defensoría la necesidad de que puedan ofrecer todas las facilidades del caso para el cumplimiento de la labor de inspección y promoción.
Las oficinas regionales en Liberia, San Carlos, Ciudad Neily, Pérez Zeledón, Limón y Puntarenas también se unirán a este trabajo de observación el próximo lunes en varios centros educativos de la zona.