Durante este 2024, los problemas de infraestructura vial y la prestación de servicios básicos fueron las principales razones detrás de las 961 denuncias interpuestas contra municipalidades ante la Defensoría de los Habitantes.
Estas quejas reflejan deficiencias en áreas clave como el mantenimiento de calles y aceras, la resolución de trámites administrativos, la gestión ambiental y el acceso al agua potable.
Según datos de la Defensoría, el incumplimiento del derecho a la movilidad e infraestructura vial encabezó las quejas con 120 denuncias relacionadas con el mal estado o ausencia de calles, aceras y barreras de acceso a espacios públicos.
A esto se sumaron 97 reclamos por retrasos en procesos administrativos, 71 por problemas ambientales como contaminación sónica y disposición inadecuada de residuos, y 68 por falta de acceso a agua potable.
La Municipalidad de San José acumuló la mayor cantidad de denuncias, con 92 casos, seguida por Pérez Zeledón (53), Alajuela (44), Puntarenas (44) y Cartago (41).
Según la Defensoría, estas cifras evidencian problemas presupuestarios y de planificación en los gobiernos locales, además de una persistente cultura centralista que dificulta la transferencia de competencias y recursos hacia las municipalidades.