La Defensoría de los Habitantes emitió una advertencia en contra del proyecto copago que plantea la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) como medida para reducir las listas de espera que arrastra la institución.
Específicamente señaló que la iniciativa atentaría contra varios principios de la seguridad social del país como universalidad, igualdad y equidad.
“Es un plan que rompe con el acceso en condiciones de equidad a los servicios de salud, al favorecer dicho acceso a las franjas de población que cuentan con capacidad de pago por esos servicios. Además, como política pública lejos de cerrar brechas, el copago amplía las ya existentes.
Tampoco existe una regulación sobre el copago con lo cual, de ponerse en práctica esta modalidad de atención sanitaria, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) debería establecer las regulaciones apropiadas, las cuales eventualmente podrían ser contrarias al espíritu del modelo de sistema de salud costarricense y a la promoción de la equidad”, sentenció la Defensoría.
Así, el proyecto no contemplaría el propósito de las políticas públicas el cual es cerrar brechas, fomentar la equidad y favorecer a los sectores más vulnerables.
“El copago entraña el riesgo de aumentar la brecha de acceso a los servicios por cuanto favorecería a las personas que cuenten con los recursos económicos por ser manifiestamente inequitativo, así como potencialmente discriminatorio y excluyente”, externó Angie Cruickshank, defensora de los Habitantes.
Esta forma de pago busca que los pacientes paguen un 40% de su tratamiento en una clínica privada, mientras que la CCSS se haría responsable del 60% restante.