Fallas y situaciones irregulares en los centros educativos, todo eso encontraron ayer los funcionarios de la Defensoría de los Habitantes durante la inspección y observación en unas 100 escuelas de todo el país para verificar las condiciones de accesibilidad, seguridad, asignación de personal, entre otros aspectos.
Las principales situaciones detectadas tienen relación con la seguridad en los perímetros del centro educativo por el paso de autos y motocicletas a velocidad más allá de la permitida, falta de demarcación y señalización, ventas ambulantes en las afueras, faltante de permisos para el transporte escolar y problemas en general de infraestructura.
A los funcionarios de la Defensoría les llamó la atención que las sodas escolares, en su mayoría concesionadas, incumplen con el reglamento de venta de productos saludables, lo que haría necesario una mejor fiscalización de las autoridades del centro educativo y del MEP para que se ajuste a los requerimientos establecidos.
En cuanto a infraestructura, algunos de los centros visitados se registraron problemas con exposición del sistema eléctrico, deterioro en canoas y bajantes que podrían complicarse con la llegada de la época lluviosa, además de insuficiencia de pupitres en buen estado.
“Hoy observamos un gran entusiasmo y creatividad de parte de muchos directores, personal y padres de familias para que unidos se pueda sacar adelante la tarea”, dijo el Defensor de los Habitantes en funciones, Luis Gerardo Fallas Acosta.