La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica emitió una alerta sobre la situación que enfrenta la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) por la renuncia de numerosos médicos especialistas.
La institución solicitó a la CCSS que rinda cuentas sobre las medidas que tomará para garantizar la continuidad de los servicios de salud ante esta crisis
El problema radica en que muchos especialistas renuncian a sus puestos debido a la insatisfacción salarial. La mayoría de los médicos que han renunciado son especialistas en anestesiología y ginecología y obstetricia.
“La preocupación de la Defensoría de los Habitantes se centra en las acciones concretas que tiene programada la CCSS para garantizar la continuidad del servicio público de salud y el ejercicio efectivo del derecho fundamental de la salud de la población usuaria”, indica el comunicado de la institución.
El 27 de noviembre, a raíz de la solicitud de información planteada por la Defensoría, la Dirección de Presupuesto de la CCSS le indica a la Gerencia Financiera que no conoce con exactitud la cantidad de médicos especialistas que van a renunciar a nivel institucional.
Ante esta incertidumbre, la Defensoría insta a la CCSS a tomar medidas urgentes para garantizar la continuidad de la atención médica y atender el impacto en las listas de espera.
La Junta Directiva de la CCSS declaró estado de emergencia institucional por seis meses debido a esta situación.
Se espera que la gerencia administrativa presente un plan de acción para abordar la crisis y asegurar la atención médica de la población.