Para este 2023 los diputados tendrán la tarea de nombrar, como mínimo, dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y una persona en la silla de la Defensoría de los Habitantes. En el caso del Poder Judicial, la Comisión de Nombramientos ya definió la lista de seis candidatos que aspirarán a la silla de magistrado propietario en la Sala III de la CSJ.
Dicho campo debe ser ocupado en sustitución de Álvaro Burgos, quien falleció el 13 de abril de 2022.
La nómina está compuesta por Patricia Vargas González (89,56), Norberto Garay Boza (85,73) y Edwin Salinas Durán (83,57).
Se suman Rafael Segura Bonilla (78,55), José Miguel Zamora Acevedo (78,44) y Cynthia Dumani Stradtmann (74,05).
Alejandra Larios, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión de Nombramientos, explicó a DIARIO EXTRA que esa es la designación más adelantada de las pendientes.
Caso similar sucede en la Sala Primera, que tiene un espacio vacante ante el fallecimiento del magistrado Román Solís Zelaya. En ese caso el cierre de aspirantes concluyó la última semana legislativa.
“La metodología está aprobada, el concurso está abierto”, detalló la verdiblanca.
Dicho órgano judicial observa recursos de casación en los procesos ordinarios y abreviados de materias civiles y comerciales.
En el mismo plazo el Consejo de Gobierno remitió a la Asamblea Legislativa los nombres de Claudio Alberto Mora García y Ronald Hidalgo Cuadra para que sean ratificados como miembros suplentes de la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom).
Dicha dependencia técnica es un órgano de desconcentración máxima adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio que busca cumplir la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor (Ley Nº7472) tutelando la competencia y libre mercado, además de sancionar prácticas monopolísticas.
DEFENSORÍA
Finalmente, los legisladores deberán analizar cuatro nombres para la Defensoría de los Habitantes. Se trata de Laura Arguedas y Daysi María Corrales, quienes obtuvieron los mayores puntajes para dejarse el campo de la defensora de los Habitantes, Catalina Crespo.
Arguedas es politóloga, máster en Derechos Humanos y asesora legislativa. Cabe recordar que fue aspirante a la segunda vicepresidencia de la República en la papeleta del PLN en las pasadas elecciones.
Por su parte, Corrales es doctora y académica de profesión, fungió como ministra de Salud durante la administración de Laura Chinchilla.
Además se desempeñó como directora ejecutiva del Proyecto de Modernización del Banco Mundial en el sector salud y es exdirectora nacional de Desarrollo de Servicios de Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). En el caso de los hombres, uno de los recomendados es Erick Ulate Quesada, representante de la organización Consumidores de Costa Rica. Presidía la misma organización donde fungía Gilberto Campos, diputado del Partido Liberal Progresista (PLP).
La nómina se completa con José Manuel Echandi. El abogado fue defensor de los Habitantes entre 2001 y 2005. Un año después lo eligieron diputado de la República.
A partir de que se definieron los nombres, la presidencia de la Comisión de Nombramientos hará un informe que pasará a manos de los 57 diputados. El cargo en la Defensoría de los Habitantes se ocupa por 4 años.