Tras varios días de anunciada la declaración de emergencia por la crisis migratoria que enfrenta la frontera sur de Paso Canoas, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, finalmente firmó y queda en pie la decisión que se tomó en Consejo de Gobierno.
La Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Nº8488 dispone que en caso de desastres que no puedan ser controlados, manejados ni dominados con las potestades ordinarias que dispone el Gobierno, el Poder Ejecutivo podrá declarar emergencia nacional en cualquier parte del territorio nacional, a fin de integrar y definir las responsabilidades y funciones de todos los organismos, entidades públicas, privadas y poder brindar una solución acorde a la magnitud del desastre.
Chaves reiteró que se deportarán aquellos que irrespeten las leyes en Costa Rica. “He instruido a las autoridades migratorias para que las personas migrantes que se portan mal, que generen disturbios o les falten el respeto a nuestras autoridades y a la ley costarricense, van de vuelta a su país de origen porque aquí no las vamos a tolerar”, indicó.
Según datos recopilados por la Policía Profesional de Migración y Extranjería, en la frontera sur se reporta durante este año el paso de 274.242 adultos y 45.868 menores de edad que suman 320.110 en total.
Marlen Luna, viceministra de Gobernación, señaló que la declaratoria de emergencia ayudaría a destinar un poco más de recursos a esta emergencia. “Que esta declaratoria de emergencia sirva para hacer algunas contrataciones rápidas que con los procedimientos ordinarios no podrían realizarse”, indicó.
“Esperamos que esto sirva también a la comunidad internacional como una alerta y un anuncio de los tantos que hemos enviado en los foros que hemos participado tanto mi persona, como el canciller, como el señor ministro, como el Presidente, donde hemos repetido que Costa Rica necesita ayuda para atender esta crisis migratoria”, acotó.
Además hace un llamado a los países a tener una responsabilidad compartida, sobre todo aquellos que producen migrantes para que también atiendan nuestro llamado y puedan controlar la salida de estos migrantes.
Las autoridades panameñas harán un traslado de información a una base de datos costarricense sobre la cantidad de personas que vienen en los autobuses, de esta manera la verificación será más expedita para el trasbordo de los migrantes y su respectivo traslado a la frontera norte.
Gerardo Mora, presidente de ANEP-Policía de Fronteras, dijo que su seccional desde hace meses pidió la declaratoria de emergencia.
“Lo que podemos esperar ahora que hay un poco más de dinero es una articulación interinstitucional de todos los cuerpos de primera respuesta para que desde el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem) se ponga un puesto permanente del Ministerio de Salud o de la Caja Costarricense de Seguro Social, en donde se controle la salud a los migrantes que ingresan y así se evite el riesgo sanitario muy grave para la población y para los cuerpos de policía que tienen presencia ahí”, declaró.
“Al haber dinero para este tema, que haya un trabajo más expedito con la entrada y salida de estas personas, donde más empresas puedan trasladarlas el mismo día que entran, que a los oficiales de la Policía Profesional de Migración y Extranjería se les dé un hospedaje digno y el equipo que se requiere para hacer mejor su trabajo”, aseguró.
“Nos preocupa que no haya un centro de atención temporal en la Zona Norte y se vaya a trasladar el problema de Paso Canoas al cantón de Los Chiles”. agregó.
Por último, Mora se refirió a la inminente necesidad de personal, ya que se está reforzando la Oficina Policial Regional de Paso Canoas por tres meses con personal de otras oficinas y del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, necesitando este último más personal.
Lo mínimo que se puede esperar es que se alineen para sacar adelante está emergencia.
Además, el Gobierno trabaja en la instalación de un puesto móvil de atención médica para reforzar la atención que brinda la Caja Costarricense de Seguro Social a esta población con ayuda de organizaciones internacionales. A partir del lunes los buses que trasladarán a los migrantes saldrán del Catem y se prevé que los migrantes que puedan continuar el camino a su llegada de Panamá solo esperen dos horas mientras hacen el transbordo.
“Del Catem saldrá un bus y se hará transbordo en Orotina, ahí los espera el bus de la otra empresa y siguen su rumbo hasta la frontera norte”, expresó Miguel Zamora, vocero de Tracopa. Con la declaratoria de emergencia se espera que la crisis migratoria que afecta al país, específicamente en la frontera sur, sea controlada.