En forma sorpresiva el gobierno fijó por medio de decreto ejecutivo el aumento salarial para los 200 mil empleados públicos, el cual es de ¢430 por cada ¢100 mil y ¢1 mil adicionales para funcionarios con salarios iguales o inferiores a ¢381.200.
El anuncio se hizo horas después de que se convocó a una conferencia de prensa, luego se suspendió y por la tarde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social envió un comunicado de prensa informando que el aumento había sido fijado. Esto despertó la suspicacia que se trataba de una estrategia política para beneficiar al candidato oficialista.
Trascendió que la suspensión se hizo porque los viceministros de la Comisión Negociadora de Salarios fueron llamados a Casa Presidencial.
BENEFICIARÁN A GUARDAS, COCINERAS, CHOFERES
Con el decreto que está por publicarse en el diario oficial La Gaceta, los funcionarios públicos que se desempeñen en cargos como asistentes de cocina, misceláneos 1 y 2, auxiliares de vigilancia de centro educativo (guardas), conserjes de centro educativo, trabajadores especializados (mecánicos, carpinteros, pintores, etc.), choferes, guardas, inspectores 1, operadores de máquinas 1, asistentes administrativos 1 y cocineros recibirán un aumento del 1,43%. Estos trabajadores tienen salarios bases que van desde ¢233.350 a ¢381.200.
El ajuste del 1% (¢1 mil por cada ¢100 mil) adicional aprobado por el gobierno beneficiará a 29.600 funcionarios de bajos ingresos que no cuentan con pluses salariales como carrera profesional, prohibición o dedicación exclusiva, etc. Los otros 279.400 funcionarios solo recibirán el 0,43% (¢430 por cada ¢100 mil).
Eugenio Solano, Ministro a.i. de Trabajo y Seguridad Social, manifestó ayer que el aumento le costará al gobierno ¢14 mil millones. Al ser consultado sobre el por qué de la suspensión de la conferencia de prensa y por qué se hizo mediante un comunicado de prensa, dijo que no había ninguna estrategia oscura, sino que ya no había tiempo para seguir esperando que los sindicatos quisieran negociar.
SE PAGARÁ EN MARZO
Agregó que el 0,43% establecido respeta el acuerdo firmado entre las partes en 2007 y ratificado en marzo de 2012. El ajuste será cancelado de manera retroactiva al 1 de enero de 2014, en la primera quincena de marzo, con excepción de los funcionarios del Ministerio de Educación Pública a quienes se les pagará en la segunda quincena.
Agregó que el Poder Ejecutivo mantiene su disposición de conformar una comisión bipartita (gobierno-sindicatos), en el marco de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, para diseñar una nueva fórmula o metodología de ajuste salarial para los funcionarios públicos.
El viceministro reiteró su interés de dialogar con los representantes sindicales sobre los diversos aspectos ligados al empleo, entre ellos las propuestas de “desenganche” de unos salarios a otros, lo cual no ha logrado prosperar ante la negativa de los representantes sindicales de volver a la mesa de negociación.
Ante este anuncio, los sindicatos se reunirán esta mañana para definir la estrategia a seguir, lo cual incluye una huelga general que le tocará enfrentar al próximo gobierno.