293 fusiles en 2024
Decomisos del Ministerio de Seguridad Pública y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ponen en evidencia la fabricación de armas en Costa Rica para uso de grupos criminales.
Randall Zúñiga, director del OIJ, explicó que durante 2024 la policía judicial incautó al menos 293 fusiles con estas características.
“Si ustedes ven esta arma (muestra una imagen), dice BCA, es una de las decomisadas y hecha en Costa Rica, o sea fabricada aquí, el BCA es un troquel que le dan acá para distinguir, pero la parte externa de esta, es decir la coraza, fue fabricada aquí en Costa Rica”, indicó Zúñiga.
Asimismo, el funcionario judicial manifestó que han incautado otro tipo de ametralladoras ilegales en diferentes lugares que ingresan al país generalmente desde Nicaragua y Colombia.
“Por ejemplo una sola arma tipo AR-15 con troquel BCA ha estado vinculada en varios casos o tiroteos, donde también han falleció personas”, agregó el jerarca de la policía judicial.
Por su parte Mario Zamora, ministro de Seguridad, declaró a Diario Extra que las conocidas como armas hechizas han sido detectadas desde hace varios años por la Fuerza Pública.
“Tenemos confiscación de este tipo de armas que son utilizadas tradicionalmente por bandas que venden droga en modalidad de narcomenudeo, ahí hemos ubicado estas en grupos que operan de forma local”, informó el jerarca.
De igual manera agregó que, al momento de ejecutar la destrucción del arsenal decomisado a nivel nacional, priorizan dichos fusiles.
Cabe señalar que el director del OIJ hizo referencia a que en el país se está registrando un fenómeno bastante complejo en cuanto a la fabricación de estos artefactos y que incluso en una ocasión le decomisaron a un habitante de calle una AR-15, pues la llevaba en un saco en vía pública.
“Estamos viendo es que se está dando una importación de las piezas más específicas que se requieren para que estas puedan funcionar, hablamos de los resortes, percutores, gatillo, piezas muy pequeñitas que se importan acá como chatarra y en Aduanas no se dan cuenta. Simplemente pasan y ya, las utilizan para que la parte técnica o precisa de estas pueda ser utilizada”, enfatizó.
Sobre el tráfico
Zamora también comentó que a través de operativos han detectado que muchos de estos artefactos utilizados por grupos criminales proceden del tráfico ilícito.
“Vienen de México, en el caso de las AR-15. De Sudamérica, concretamente de Colombia, las AK-47, y con más antigüedad las que provienen del conflicto armado centroamericano, sobre todo de Nicaragua”, externó.
El jerarca destaca que existen investigaciones en curso sobre las rutas para las que ingresan las armas que tiene mucha relación con las zonas por donde también transita la droga.