La Comisión de Honores de la Asamblea Legislativa dictaminó positivamente un proyecto de ley para declarar Benemérita de las Artes Patrias a la folclorista y humorista costarricense Carmen Granados Soto.
La propuesta fue impulsada por el diputado de Liberación nacional (PLN) Geison Valverde.
“Doña \\\\\\\’Carmencita\\\\\\\’ Granados fue una mujer entregada a la preservación y exaltación de la cultura popular costarricense. Fue una mujer que promovió valores, generosa y solidaria con los ciudadanos. Por ello, considero que otorgarle este benemeritazgo sería un justo reconocimiento a la esencia cultural costarricense”, afirmó Valverde.
Granados, conocida popularmente como “Rafela”, nació en San José el 26 de abril de 1915.
Inició su carrera en radioteatros a los 16 años en la emisora Nueva Alma Tica, aunque también trabajó en otras estaciones de radio como La Voz de Víctor, Monumental, Columbia y Radio Fides, alcanzando más de 65 años de trabajo radial ininterrumpido
Además de “Rafaela”, otros personajes por los que destacó fueron “Leopoldina”, “Doña Vina”, “Doña Chona” y “Prematura”, entre otros.
Figuró en la Compañía Nacional de Operetas y Zarzuelas y con sus composiciones musicales rindió homenaje a grandes personalidades costarricenses. Participó habitualmente en los festejos populares de fin de año y fue compositora del \\\\\\\”Corrido de Pepe Figueres\\\\\\\”.
En el ámbito musical, grabó una importante cantidad de canciones que fueron interpretadas por artistas como Gilberto Hernández, Jorge Duarte, Ray Tico, Otto Vargas, Lencho Salazar y Ronald Alfaro, entre otros.
En distintas ocasiones, su humor fue llevado a Panamá, Nicaragua, Estados Unidos y además, es recordada por el rescatar el “choteo”, especie de albur o fisga propia del campesino costarricense.
Fue declarada “hija predilecta” del cantón central de San José. En 1979, el presidente Rodrigo Carazo le entregó una medalla de oro al mérito y en 1988, la Fuerza Pública la convirtió en su madrina. En el mismo año El Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes le otorgó el reconocimiento de “Miembro Honorario”.
Por otra parte, la Cruz Roja la homenajeó con un “Honor al Mérito” en 1994.Falleció en San José, el 18 de abril de 1999, a pocos días de cumplir los 84 años de edad.