Con el fin de promover la protección y la conservación de las abejas, sabiendo su rol vital en los procesos de polinización de cultivos en el mundo, es que el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA), se convirtió en el primer colegio del país, en ser “Amigo de las abejas”, lo que refuerza el compromiso por el desarrollo de prácticas y de guías, que permitan el cuido de estos insecto.
En conjunto con la Municipalidad de San Ramón, este lunes se firmó la declaratoria con la que el CFIA, se compromete a promover alianzas y guías para que los profesionales en ingenierías y en arquitectura, puedan usar sus conocimientos en la protección de la fauna apícola.
“Estudios de carácter mundial apuntan a que, sin abejas, bastarían entre 5 y 6 años para que el planeta se quedara sin vida, pues el 60% de polinización depende de ellas. Abocaremos los esfuerzos técnicos y de espacio para propiciar esta preservación; por eso, tanto en nuestra Sede Central, en Curridabat, así como en el Centro de Capacitación Integral Uxarrací, en Paraíso de Cartago; crearemos hoteles de abejas. Además, nos alegra poder realizar la mini feria apícola, en donde se venderán productos, y los asistentes podrán adquirir conocimientos en esta materia”, comentó Olman Vargas, presidente de la junta directiva del CFIA.
El reconocimiento “Amigo de las Abejas” busca alianzas para el desarrollo de guías que consideren, desde la fase de planificación de proyectos, la incorporación de elementos que promuevan salvaguardar a los insectos polinizadores. Las abejas son responsables de la polinización de una gran cantidad de frutas, verduras y otros cultivos.
Además la alcaldesa de San Ramón, Gabriela Jiménez, manifestó: “Como ramonense me siento muy orgullosa de que nuestro cantón haya sido el impulsor y promotor de esta iniciativa de cantón amigo de las abejas, además de que ahora esté trascendiendo y podamos contribuir a que otras instituciones como es CFIA formen parte de esta iniciativa tan importante para preservar a estos polinizadores indispensables para la conservación de la biodiversidad”.