En el debate organizado por Grupo Extra los aspirantes a la alcaldía de Flores conversaron sobre todo tipo de propuestas e iniciativas para mejorar la vida de los habitantes de ese cantón.
Abordaron desde la atracción de más empresas hasta la ampliación de los servicios de cuido de niños, pasando por la actualización del plan regulador municipal.
También hablaron sobre una mejora en la recaudación de impuestos y el tema más gustado por los candidatos a alcalde, la seguridad, en el que una vez más las alianzas entre Policía Municipal y Fuerza Pública parecen ser la solución.
SISTEMA DE COBROS
Al llegar a las preguntas entre candidatos en la Ruta a la Alcaldía, la que abrió la ronda fue Ana Elena Víquez, del Partido Nueva Generación, quien le consultó a Eder Ramírez, del Partido Liberación Nacional y actual alcalde de Flores.
“Usted heredó un sistema para simplificar el cobro de impuestos y servicios municipales, donado por Gerardo Saborío. ¿Qué pasó con esta plataforma? El Concejo Municipal recomendó a usted utilizar el convenio con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), el cual es una plataforma ya conocida por varios municipios a nivel nacional. ¿Por qué a la fecha aún seguimos sin la plataforma que nos ayuda a minimizar la morosidad que la Contraloría General de la República señala actualmente que tenemos?”, preguntó Víquez.
“Efectivamente, cuando yo asumí mi administración ya estaba en proceso de implementación ese sistema llamado Rull, a través de la donación de una empresa privada.
Lamentablemente al pasar de los meses no vimos mayor avance en la plataforma, la empresa realmente no cumplió las expectativas que en su momento fueron pactadas en otra administración y tomé la decisión de no ir más con ese sistema.
Ya Iniciamos con el IFAM la implementación del sistema Infinito. Hace algunos meses iniciamos, firmamos el convenio y estamos en ese trámite”, contestó Ramírez.
A lo que Víquez replicó: “Todavía seguimos con la incertidumbre de la morosidad que tenemos, de cuánto es lo que debemos recaudar, de cuánto es lo que podemos disponer para poder invertirlo después”.
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
El siguiente en preguntar fue Rodolfo Azofeifa, del partido Alma Floreña, quien también dirigió su consulta al verdiblanco.
“En el bienestar de niñez y adolescencia cantonal estamos en el puesto 21 y anteriormente, en el 2020, estábamos en el puesto 3. ¿Cuál es su recomendación para mejorar y llegar a ese puesto 3 nuevamente?”.
“Creo que para fomentar lo que es la calidad de vida de los niños y adolescentes en el cantón se pueden hacer muchas cosas. Algunas que hemos venido haciendo y podemos fortalecerlas son cómo apoyar a los centros educativos públicos del cantón.
La administración año con año ha venido aportándoles a las juntas de educación, aparte del porcentaje que por ley les corresponde, otro porcentaje de recursos libres.
La municipalidad administra también el Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (Cecudi), en el que cada vez son menos los recursos que entrega el Gobierno central.
Tenemos un Cecudi con una capacidad de hasta 100 niños, pero lamentablemente solo atendemos 42”, respondió el alcalde.
En su réplica Azofeifa dijo: “En el programa de trabajo de la alcaldía anterior propusieron alcanzar un máximo de 75 niños atendidos en el Cecudi, entiendo que está la mitad de la capacidad en este momento, posiblemente en parte por los recursos del Gobierno central, pero obviamente la municipalidad tiene que invertir. Nosotros además tenemos que recuperar el deporte en el cantón de Flores, en lo que antes éramos referente”.
ARTE Y CULTURA
Cuando llegó el turno de Ramírez, del PLN, este devolvió la consulta al candidato de Alma Floreña. “Quisiera consultarle si para usted y su partido es importante invertir recursos públicos para fomentar el arte y la cultura”.
“El arte y la cultura son vitales en Flores. Ya hicimos una publicación en redes sociales, que debemos hacer una casa de la cultura, que como primicia le cuento la vamos a hacer en el segundo piso de la biblioteca del cantón.
Si requerimos pasarla, hay muchos lotes municipales en los que podríamos hacer la casa de la cultura y el arte. En cada cuadra de nuestro cantón hay un artesano, un pintor, un escritor o alguna persona que tiene esas capacidades”, contestó Azofeifa.
A lo que el verdiblanco replicó: “Hay algo que me preocupa y me parece contradictorio porque yo he tratado de impulsar algunos proyectos de cultura y arte en el cantón, sin embargo, un candidato a regidor suyo, que va en primer lugar, yo propuse destinar como mínimo un 1,5% del presupuesto anual para que se dedique exclusivamente a arte y cultura, lo cual no fue aprobado. Propuse también el puesto de un gestor cultural y un director de banda, pero fue bloqueado por su candidato a regidor”.
Al finalizar la sesión le tocó preguntar a Ana Villa, del Partido Unidad Social Cristiana, candidata que también dirigió su consulta al actual alcalde. “En el Plan Regulador que se hizo en el 2009 estaba establecido dónde iban a ir los pozos de agua en el cantón. ¿Se siguió el Plan Regulador a cabalidad?”.
“Sí, tenemos un plan regulador, que voy a aprovechar para decir, a mi concepto es muy malo, muy injusto, muy mal hecho, muy retrógrado en todos los sentidos, tanto para el tema de construcción como para el tema de comercio.
En el tema de pozos, por lo menos en mi administración le puedo asegurar que no hemos hecho nada contrario a lo que diga el Plan Regulador, ni en el tema de pozos ni en ningún otro tema.
Lo importante de resaltar acá es que luego de un proceso de ocho años, que se atrasó dos años por el tema de pandemia, estamos a las puertas de tener un plan regulador actualizado, que a mi parecer viene mucho más amigable. Los pozos estaban para hacerse detrás de la hacienda y el potrero, sin embargo, se dieron dos pozos en dos urbanizaciones nuevas, uno está en Naos y el otro está en Anderes.
En Naos existe un gran problema, están haciendo piscinas, lo que en el Plan Regulador no está permitido. Nosotros también queremos hacer un plan regulador amigable para atraer más industria y generar más empleo”.