En 2012, Marisol Abarca había escrito en una libreta sus más grandes anhelos: ser capitana de la Selección Nacional de fútbol, pero también convertirse en periodista deportiva. En este último sueño cada vez avanza más, pues Abarca se integró a Extra TV en enero de 2023 y ha ido creciendo en el Canal del Pueblo, junto con todo el equipo del remozado medio del Grupo Extra, pero ella demuestra que puede dar pasos no solo firmes, sino que incluso agigantados, pues ahora también colaborará con la cadena ESPN.
La comunicadora cuenta que su familia ha sido siempre su mayor fuente de fortaleza e inspiración para seguir su propio camino desde un inicio, sin embargo, su lucha y trabajo continuos le han permitido acercarse constantemente a sus metas.
Abarca también indicó a DIARIO EXTRA cómo se le mueve el corazón al recordar que cuando era tan solo una adolescente escribió su deseo, al que ahora le llama realidad.
“En el 2012, yo me acuerdo que hice una notita en una libreta que mami tenía en su momento donde puse que yo quería ser la capitana de la Selección Nacional de fútbol costarricense, pero que también quería ser periodista deportiva. Mi papá y mi mamá hicieron el esfuerzo y compraron unas cámaras de esos tiempos, verdad, y yo me ponía a grabar videos”, externó emocionada.
El nuevo director de Extra Noticias, Paul Ulloa, también comentó sobre el desempeño y el crecimiento de la joven periodista en la comunicación.
“Considero que tener a una joven como Marisol colaborando con una cadena como ESPN es un gran compromiso. Ella es una joven muy versátil y estoy seguro que podrá hacer frente a ambos retos: el estar haciendo notas de nacionales en Extra Noticias y colaborar en las coberturas internacionales de ESPN”, mencionó Ulloa.
El Periódico del Pueblo conversó con Marisol para que sus lectores conozcan más sobre su historia y este nuevo paso en su carrera.
¿Cuál fue el momento en que se dijo “quiero ser periodista”?
– En realidad, fue un impulso de mi hermana Natalia. En el momento que yo hice los exámenes para Comunicación Colectiva (para la universidad) estaba muy alto en su momento y por eso no logré entrar. Y me dijo mi hermana, “Mari, pero por qué duda tanto, si usted quiere ser periodista, busquemos una universidad que no sea tan cara, que le dé el chance y que usted aprenda bastante”. Todos mis abuelitos, tanto materno como paterno, son fiebres del fútbol.
¿A cuál equipo a nivel nacional e internacional apoya?
– Mi abuelita siempre me llevaba a los estadios y siempre me instruyó a este mundo deportivo, ella era liguista, pero en cambio mi abuelito era con el Saprissa, entonces yo soy saprissista y madridista, pero me encanta el Inter de Miami desde 2010.
¿Qué opinión tiene sobre el papel de la mujer en el periodismo deportivo?
– Las mujeres hemos demostrado que no es un mundo donde las puertas van a estar cerradas, es saber cómo entrar, es saber demostrar que vos tienes talento para hablar de fútbol, para hablar de cualquier deporte, con propiedad, siempre demostrando seguridad.
¿Qué dice su familia sobre que ya logró el sueño de ser periodista?
– Mi abuelito Gerardo siempre me decía que me iba a llevar los chunches, también mi abuelita Irene, ella siempre me está dando los consejos, porque es muy crítica, pero siempre haciéndome mejor profesional. El rol de la mujer a nivel deportivo, internacional y nacional ha crecido porque sabemos cómo defendernos, hablamos con propiedad, y al menos yo pongo corazón y alma en cada transmisión.
¿Cómo hace para mantener el equilibrio, la objetividad y la pasión por el deporte?
– Me quito la camiseta. Me gustan muchos clubes, pero hay que tener claro que cuando se hace algo bien o se hace algo mal hay que ser neutro. Yo puedo vacilar, pero a la hora de la verdad soy una persona que no tiene equipo.
¿Cómo se dividirá con Extra Noticias y ahora también ESPN?
– Mi día a día es cubrir noticias nacionales, sucesos, pero uno ama tanto el deporte que siempre hay tiempo para saber qué está sucediendo, para ver cómo va tal equipo, cómo va la tabla. Cuesta, pero también el apoyo de mi novio, él es amante de los deportes, entonces lo que hacemos es despejarme de los sucesos y simplemente hacer un guacamole, encender la tele y ver la NBA o fútbol.
¿Cómo se dio la oportunidad de trabajar con ESPN?
– Me llegó un mensaje del productor de Grupo Extra y me consultó si estaba interesada en participar para ser corresponsal de ESPN y dije que por supuesto, entonces les mandé un demo y luego me llamaron para cubrir Heredia vs. Pachuca. Yo en eso iba en el bus y me voló la cabeza. Yo les agradezco mucho a mis jefaturas por siempre darme el apoyo y a todo el equipo de trabajo en este proceso, todos formaron parte de cumplir mi sueño.