Daniel Rodríguez, de nombre artístico DaniRo, es un cantante nacional de 24 años, quien a lo largo de su vida buscó conocer qué lo hacía feliz. Tres carreras fueron suficientes para entender que lo suyo era la música y el topar con gente que le ayudó en el camino resultó indispensable para llegar a donde está ahorita. Una de esas personas es Gabriel “Gabo” López, conocido musicalmente como Worka, y quien es su amigo y productor.
“Dani es muy abierto a recibir comentarios y críticas constructivas para crecer y mejorar, él llegó a clases e hizo esa transición de agarrar todo lo que le íbamos enseñando y aplicarlo, pero yo creo que siempre fue con mucha humildad y ganas de aprender y esa disciplina siempre le va a ganar a cualquier talento que haya. Él viene a hacer pop del bueno y hacer pop bueno no es tan sencillo, y menos que le guste a todo el público”, comentó López a DIARIO EXTRA.
DaniRo conversó con el Periódico de Más Venta en Costa Rica sobre su carrera y qué lo llevó a tomar su decisión. Esto fue lo que nos comentó.
¿Cómo se involucró en el mundo de la música?
– Desde pequeño me gusta la música. Mis papás cantaban en un coro de la iglesia, yo me acostaba a la par de los parlantes y me quedaba escuchando. En el colegio, estuve tocando la guitarra y cantando, y ya fue como a mediados de 2019 que estaba estudiando (ya me había cambiado de carrera dos veces). Yo dije: “no me gusta la universidad, si fuera por mí, qué es lo que yo haría”. Y pensé: “di, la música me encanta. ¿Cómo puedo empezar? No tengo idea”.
¿Cómo hizo?
– Yo dije: “voy a buscar a alguien que ya haya trabajado en la industria”, y ahí encontré a Vibras (productora de Worka). Llegué ahí sin cita previa, solo me aparecí en el estudio, llegué como a mediodía, entré porque un artista entró y yo me senté en una silla y dije “aquí me quedo hasta que me atiendan”. Me atendieron hasta las 5 de la tarde que me notaron y me preguntaron que quién era yo y que qué quería. Yo les dije: “quiero dedicarme a la música, por dónde puedo empezar”.
¿Qué estudiaba antes de salirse?
– Ingeniería Industrial, fisioterapia y Diseño Publicitario. Aunque ahorita estoy estudiando Administración de Negocios.
¿Cuál es su género musical?
– Yo soy del género pop, R&B (rhythm and blues) acústico. Estaba acostumbrado a grabar con mi guitarra los covers y llegó un punto donde Gabo me dijo “ya no más”, porque eran como canciones tristes. “Vaya salga, viva, haga lo que tenga que hacer y componga”, y bueno, después de eso me puse a componer un poco más de música R&B, no solo con guitara acústica.
¿Cómo ha sido el proceso de aprender a componer? ¿Se le ha hecho fácil?
– (Risas) No. Yo sé que hay gente que nace con demasiado talento, y el mío es ser muy necio. Sé que hay un destino, pero uno lo elige, uno tiene que ser necio con lo que uno quiere. En mi caso, yo quería la música y sé que no es fácil, pero era todos los días dele y dele. No fue fácil, pero sí de mucho aprendizaje.
¿Cuántas canciones tiene en el álbum “Mi vida depende de esto”?, que presenta 100 canciones, una cada día hasta enero de 2024.
– Tengo solo una, y sale en diciembre.
¿De dónde salió la inspiración?
– Me acuerdo que Gabo fue el que me dijo: “mae, ya voy a sacar las canciones, póngale si quiere salir, usted es compa, saquemos algo”. Entonces le dije bueno, voy a buscar un beat y me dijo que no (risas), “agarre la guitarra y componga algo y romántico”. Ahí me dio el sí.
¿Cómo se llama la canción?
– Se llama “Más+”, a lo Ed Sheeran.
¿De qué trata?
– Trata de una relación, cuando uno está en esa negación de ver los mensajes y le sonríe y eso como de “esto va a doler”, como de quedarse en ese momento y estar viviendo constantemente los momentos lindos para que progresen, entonces como que solo pasa pensando en eso y es como qué madre, pero qué lindo… en resumen, es como el miedo a enamorarse.
¿Va a tener video?
– Sí, son distintas cosas que le han ido pasando a Gabo.
¿Qué podemos esperar de las próximas producciones?
– Bueno, con Gabo he trabajado bastante, él tiene canciones mías, en enero sale otra que se llama “Quiero conocer”, que es como afro beat, es muy movida, como un poco más comercial o un poco más acústica, como la segunda parte de la primera que hice, que se llama “No te resiento nada”. Entonces vienen como muchas variaciones de todos los aspectos que me gustan.
¿Qué es lo que más le ha gustado de su carrera?
– Aprender, porque uno a veces ve la canción y dice “qué es esta m…..”, pero vuelve a ver hacia atrás y dice: “no, pero suave, ya puedo componer mejor”, entonces ver el crecimiento que uno ha tenido y que puede seguir creciendo.
¿Sus papás qué dijeron cuando cambió así tan de repente de carrera?
– Mis papás me apoyan mucho, no me han sacado de la casa por dicha (risas), cuando me salí de la u no les dije, yo llegué a Vibras y recuerdo que me estaban mandando mensajes de que dónde esta y yo no les respondí. Cuando llegué a la casa les dije que me había salido de la u, que tenía un proyecto y que no tenían que pagarme nada. Les dije que no tenían que estar de acuerdo, que lo único que ocupaba era que me apoyaran y ya. Recuerdo que me dijeron: “sepa que no lo entendemos, pero lo vamos a apoyar”.
¿Le han hecho críticas?
– Sí, Gabo al principio me suavizaba las cosas y yo le dije: “Gabo, por qué me lo dice así tan suavecito, yo necesito que me lo diga así ‘es una basura’ o no”, y desde entonces siempre ha sido como no sé, como usted hace algo “tan tuanis y tan basura el mismo tiempo”, porque puedo hacer una melodía superbuena y después, por terminar la canción, hago lo que sea, como que me ataranto, y entonces es como que mae, tenga paz