La música costarricense tiene una nueva oportunidad para asegurar su permanencia en la memoria colectiva. El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) lanzó la campaña “El sonido de nuestra identidad”, un llamado a compositores, intérpretes, agrupaciones y productores nacionales para que donen copias de sus producciones a la Fonoteca Nacional, unidad encargada de resguardar el patrimonio sonoro del país.
La iniciativa busca recuperar, conservar y difundir las creaciones musicales costarricenses, fortaleciendo así la identidad cultural del país.
“Resulta muy valioso que todas las producciones sonoras realizadas en el país cuenten con un ejemplar en la Fonoteca Nacional, donde se resguarda y conserva la memoria sonora nacional, como una manera de conservar lo que somos”, expresó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.
El acto de lanzamiento de la campaña incluyó un reconocimiento especial a las cantantes Marcia Anguizola González y María Mayela Padilla, quienes fueron de las primeras en realizar sus donaciones a la Fonoteca Nacional. Ambas artistas han sido galardonadas a nivel nacional e internacional y representan un valioso aporte a la historia musical del país.
Para Laura Rodríguez, directora de la Biblioteca Nacional, la iniciativa es crucial para las futuras generaciones. “Estos son una parte muy significativa de la memoria del país, de nuestra identidad, y es necesario asegurar que continuarán estando disponibles para el futuro”, indicó.
La campaña también contará con la participación de reconocidos exponentes de la música nacional, entre ellos Guadalupe Urbina, Mari Laguna, Gandhi, Elena Zúñiga, Karol Barboza, la agrupación Endemia y Andrés Cervilla, quienes formarán parte de las piezas audiovisuales que acompañarán la difusión del proyecto.
Durante los próximos dos meses, la convocatoria circulará a través de las redes sociales del MCJ y de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM), con el objetivo de incentivar a más artistas a sumarse.
¿Cómo hacer una donación?
Los interesados en contribuir con sus producciones pueden hacerlo en formato digital, discos compactos, acetatos o casetes. La Fonoteca Nacional recibe obras de todos los géneros musicales y de todas las épocas.
Dichas donaciones se reciben en la sede de la Biblioteca Nacional, ubicada en San José, entre calles 15 y 17, al costado norte del Parque Nacional. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Esta campaña representa una oportunidad clave para que los músicos nacionales aseguren su legado y, al mismo tiempo, fortalezcan el acceso a la historia sonora del país.