La educación financiera es vista como clave para pensar en planes a corto, mediano o largo plazo, pero en Costa Rica el consumismo mató a la cultura del ahorro. Mario Vega, experto financiero y miembro del Banco Popular, señaló que el costarricense perdió esa cultura y los entes financieros trabajan para restaurarla.
“La educación financiera inicia desde nuestro hogar. Antes nos enseñaban con el famoso ábaco, pero se ha perdido esta cultura. Buscamos que en las escuelas enseñen educación financiera y aprendan a administrar, obviamente cuando se trata de un tema de administrar es la parte mental; si se educa la mente a un gasto, lo va agarrar quincena a quincena o mes a mes”, declaró Vega en la Feria Nacional de la Educación Financiera.
RECOMENDACIONES
El experto en la materia recomienda a la gente pensar muy bien en sus gastos, ya que pueden generarle un endeudamiento y en el futuro no tenga como sostenerse.
“Si usted gana ¢500 mil y gasta ¢510 mil, hay que ver de dónde salen esos ¢10 mil, hay una diferencia en el manejo del presupuesto. Se debe tener claro lo que nos llega por quincena, mes o semana y nos daremos cuenta si estamos en positivos o negativos”, recalcó.
Desde usar menos agua y luz en la casa o bajar las salidas a comer fuera son, según los financieros, maneras simples para poner en marcha el ahorro en la vida.
“Cuando lavamos los trastes o nos cepillamos los dientes y dejamos la llave abierta, son temas de conciencia. La gente nos comenta que hay una disciplina con el tema de agua, telefonía, luz se han convertido en un ahorro de gastos. O antes compraban comida afuera, pero ahora mucha gente está cambiando ese pensamiento, un día compra y otro de la casa, eso es un ahorro”, explicó.
Hasta las relaciones personales son clave para iniciar un ahorro, porque dependiendo de la forma de ser de las personas con las que se interactúa, lo pueden llevar a un mejor ahorro o a la banca rota, en resumidas cuentas.
“Hay temas financieros importantes que debemos tomarlos en cuenta: ¿cómo es mi relación con el dinero?, el tipo de personas con el que me relacionó, ya que algunas de ellas con mal ánimo le dicen a uno que no pueden cumplir sus sueños, hay que apartarse de esas personas. La gente dice que son más racionales que irracionales, gastan porque se lo merecen.
Es importante la actitud, usted a como se proyecta y donde deja la parte negativa, le ayuda a tener un pensamiento más sano. Cuando la gente dice que hay un propósito, hay imprevistos. El año pasado hubo muchos torbellinos de Cartago, si hubieran pensado en tener un ahorro extra, les hubiera ayudado para esos imprevistos, no a endeudarse. Es para la vida también”, aseveró.
EVITE LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA
La compra en supermercados siempre es vista con malos ojos por los expertos en cuanto al ahorro, porque muchas empresas utilizan la publicidad para engañar y aumentar el consumismo.
Según Vega mucha gente con solo ver el anuncio de una promoción cree que ya tiene descuento cuando realmente el precio es similar al original.
“No se deje engañar por la publicidad, a veces se va al supermercado y se ve tal producto que está en oferta, levanta la etiqueta y vale lo mismo. Los temas de oferta están disfrazados en consumo para que la gente gaste más. Aterrizar en que van a llevar, no comprar por comprar, fundamental en estados emocionales, estando triste puede gastar más.
Nos abordan todas las publicidades de todo este tipo de marcas y hacen que uno caiga en un grado de consumo, en donde hay que tener mucho cuidado. El tema del ahorro y disciplina es fundamental, hay que ser conscientes de lo que ganamos y gastamos”, finalizó.