Con la entrada de la época lluviosa muchos animales e insectos incrementan su población, provocando que muchos hogares y establecimientos se llenen de ratones, cucarachas y mosquitos.
Para entender los problemas que estos pueden ocasionar en el ser humano el especialista en plagas de Bayer, William Morera, explica que las enfermedades que acarrea tener plagas en la casa son muchas y que algunas pueden ser mortales.
Las bacterias en los deshechos de los roedores, por ejemplo, producen una gran cantidad de casos de desordenes estomacales e infecciones pulmonares.
Estas afecciones en muchos de los casos son desconocidas y la exposición a ellas es algo habitual por lo que Morera hace algunas recomendaciones para evitar el peligro de contagio.
RATAS Y RATONES
Unas de las especies que representan un problema para la salud humana son los ratones y las ratas, ya que su hábitat está entre los humanos y en las ciudades o lugares agropecuarios.
Estos animales pueden causar graves enfermedades como el hantavirus, la leptospirosis y la rabia, las cuales se transmiten por el contacto con sus heces y orina.
La leptospirosis causa graves fiebres y puede llegar a dañar órganos como el hígado, los riñones o el sistema nervioso, y la principal forma de contagio es por la orina de animales infectados.
Otra enfermedad grave causada por estos roedores es el hantavirus, que también provoca altas fiebres e infecciones pulmonares que llegan a ser letales.
CUCARACHAS
Insectos como las cucarachas son portadores de muchas bacterias, ya que habitan espacios muy contaminados como cloacas y alcantarillas, y al trasladarse de un lugar a otro traen esos gérmenes adheridos en sus patas.
Estas son las causantes del 25% de los casos de asma por los alérgenos que portan y si se consumen alimentos que estuvieron cerca de ellas se pueden contraer severos cuadros de trastornos estomacales.
ZANCUDOS
Con la entrada de la época lluviosa los mosquitos encuentran el clima perfecto para reproducirse e invadir los hogares costarricenses.
El mayor problema que enfrenta Costa Rica con estos insectos es que constituyen el principal transporte del dengue, enfermedad que llega a ser letal y tiene un periodo de recuperación muy lento.
RECOMENDACIONES
Para prevenir el contagio de cualquiera de estas afecciones se deben drenar regularmente las aguas estancadas, no dejar que la basura se acumule, limpiar las redes de abastecimiento de agua y alcantarillas e inmunizar a los animales domésticos.
Además se debe mantener un buen aseo en la cocina, ya que es ahí donde cualquier ser vivo puede encontrar lo indispensable para vivir: agua y comida.