Se acaban las vacaciones para muchos empleados públicos este lunes 9 de enero, pero el periodo de receso escolar aún se mantiene.
Algunos se van para la playa a disfrutar del paisaje, de las olas del mar y la arena, pero es vital que no descuide su piel y la proteja de la radiación ultravioleta.
Incluso si va a correr o caminar para hacer ejercicio, no se exponga a la radiación del sol, porque puede provocarle quemaduras en todo su cuerpo.
Representantes de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hacen un llamado para extremar los cuidados en la piel y que se usen las protecciones adecuadas como el protector solar, la gorra o el sombrero.
Los anteojos de sol, la ropa fresca y una hidratación adecuada también forman parte de las acciones indispensables para que las personas tengan la posibilidad de estar protegidas del astro rey.
CONSULTAS PERIÓDICAS
De acuerdo con los especialistas de la CCSS, una vez que se retorne del periodo vacacional, parte de las consultas médicas que se realizan corresponden al maltrato de la piel producto de quemaduras.
Roxana Gaspar Taylor, dermatóloga del Hospital Calderón Guardia, indicó que la exposición solar directa es de 10 a.m. a 4 p.m. y comprende la mayor radiación ultravioleta como principal factor de riesgo para cáncer de piel.
“En el verano es cuando uno anda con ropa más ligera y se expone más al sol, sin embargo, las recomendaciones que les voy a dar aplican para todo el año. Si uno está en la playa, idealmente pues tiene que procurar estar expuesto directamente al aire libre antes de las 10 a.m. o después de las 4 p.m.”, indicó Gaspar.
La especialista sugirió la posibilidad de colocar protector solar cada tres horas con el fin de mantener un cuidado efectivo en la piel.
En caso que la persona ser encuentra dentro de una piscina o disfrutando de las olas del mar, la recomendación principal es la de aplicar filtro solar entre 15 y 30 minutos antes de ingresar al agua.
TIPOS DE PIEL
La dermatóloga hizo un llamado de atención especialmente para las personas pelirrojas o de piel blanca en relación con su exposición de radiación ultravioleta.
Gaspar acotó que en esa población particularmente existe un riesgo mayor de padecer cáncer de piel debido a esa acumulación de rayos ultravioleta.
No obstante, recalcó que el cuidado de la piel debe aplicar a todas las personas sin importar su tipo de piel, debido a que el cáncer en esa parte del cuerpo aparece como la primera razón de consulta e incidencia a nivel mundial.
“En el día tenemos que aplicar filtro solar. Tenemos que procurar estar a la sombra cuando las horas se vayan acercando a las 10 a.m. y en la noche es simplemente lavar con jabón neutro y crema humectante en toda la piel.
Una de las cosas que las personas deben tomar en cuenta es que cuando dicen ‘me senté en la palmera todo el día e igual me quemé’. Eso es muy frecuente. Eso es porque la arena, el agua, la nieve y el cemento son reflectores. Entonces si uno está sentado ahí en uno de esos materiales, funciona como un espejo y significa que la luz pega en el piso y se refleja en la piel de la persona”, señaló Gaspar.
En el caso de las personas con mucho tiempo expuestas bajo el sol sin protección, la recomendación inmediata es el uso de jabón neutro, crema hidratante, filtro solar y, dependiendo del grado de la quemadura, será necesario consultar al especialista para valoraciones adecuadas.
“TODOS NECESITAMOS SOL”
La especialista manifestó que todos los seres humanos necesitan sol, pero que su uso deberá realizarse con mucha precaución.
Lo anterior surgió a raíz de consultas vinculadas sobre el riesgo de que los bebés reciban sol para tomar color cuando se encuentren viviendo los primeros momentos de su vida.
La especialista recalcó que el filtro solar se usa a partir de los 6 meses, siempre y cuando se tengan los cuidados de que a las 10 a.m. el bebé no se encuentre directamente en el sol.
Dijo que las horas más recomendadas para asolear a un bebé son las de antes de las 7 a.m., en donde los rayos ultravioletas no se tornan tan pesados.
Especialmente hizo la advertencia de atención a los usuarios luego de saber que los bebés cuentan con una piel más sensible en comparación con el resto de las personas.
“Una quemadura con ampollas antes de los 40 años duplica el riesgo de cáncer de piel después de los 40. Asolearse y quemarse en un niño con quemaduras con ampollas es riesgoso para el niño cuando llegue a una edad de adulto”, indicó Gaspar.
Enfatizó que las quemaduras solares en la infancia incrementan el riesgo de padecer cáncer ya cuando lleguen a adultos, de modo que el extremo de cuidados debe ser aún mayor.
La principal recomendación es usar filtro solar con al menos factor 50 con protección de amplio espectro en el caso de las pieles blancas, las cuales se queman con mayor facilidad.
En tanto que las personas con piel que se broncea sin quemarse al exponerse el sol, el factor 30 puede llegar a ser suficiente.
LESIONES POR QUEMADURAS DEL SOL
• Dolor y enrojecimiento.
• Hinchazón.
• Ampollas.
PRINCIPALES RECOMENDACIONES
• Evitar la exposición solar entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
• Usar protector solar de factor 15 o más.
• Cubrirse con ropa manga larga, pantalón largo o falda larga. En el caso de estar en la playa, use filtros solares.
• Evite los métodos de bronceado artificial.
• Revisión periódica de la piel para mantener cuidados.