La Asamblea de Trabajadores del Banco Popular asegura que 21 miembros de los consejos directivos no cumplen con los requisitos de idoneidad necesarios para ocupar sus puestos. Por esta razón solicitó a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) intervenir en el conflicto que existe en la institución bancaria para evitar que siga incumpliéndose la normativa.
“El planteamiento que le estamos haciendo a Sugef es la interposición de sus buenos oficios, ya que a esta entidad le corresponde no solamente la supervisión, sino tomar todas aquellas medidas correctivas y sancionatorias en caso de algún incumplimiento.
Para nosotros esto no es un tema menor, han transcurrido siete meses en donde los miembros de juntas directivas (no solamente la junta directiva del Banco, sino sus subsidiarias) están incumpliendo el marco regulatorio”, declaró Lenin Hernández Navas, presidente del directorio de la Asamblea Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Banco Popular y Desarrollo Comunal (Attbpdc).
Para la Asamblea de Trabajadores, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero Nacional (Conassif) en el artículo 5 inciso a) de su acuerdo 15-22 estipula que “los integrantes de las Juntas Directivas del Banco Popular deben haber ocupado puestos directivos o de Alta Gerencia por al menos ocho años de los últimos diez”.
PRESIDENTE DEL POPULAR SERÍA UNO DE ELLOS
Uno de los directivos sobre los que lanzan dudas por la supuesta falta de idoneidad es José Eduardo Sánchez Sibaja, presidente de la junta directiva del Banco Popular, quien según la Asamblea incumpliría dos requisitos: “experiencia en el ejercicio de altas gerencias en los últimos 10 años y la formación académica en el manejo de entidades financieras”.En febrero una auditoría reveló que el presidente del Popular incumplía los requisitos establecidos para dicho cargo. De acuerdo con Hernández, lo alarmante es que el incumplimiento por falta de experiencia es insubsanable.
En marzo de 2024 la Asamblea de Trabajadores alertó sobre este tema. Para ello usó como respaldo el oficio del Conassif antes citado, el cual en referencia a Sánchez establece que “a pesar de que la persona directora cuenta con formación en Derecho, no se evidencia en el expediente que cuente con los conocimientos demostrables especificados”.
CRÍTICAS A LA SUGEF
En la carta enviada a la Sugef, la representación de los trabajadores cuestiona que esta institución no informara de las acciones tomadas contra las supuestas irregularidades porque el regulador las calificó de confidenciales.
Los representantes de los trabajadores alertaron que estamos ante un problema en una entidad financiera regulada y con impacto sistémico (aquel que ante una eventualidad afectaría a todo el sistema financiero) y se incurriría en riesgos debido a la debilidad del gobierno corporativo.
La Sugef por medio de su oficina de prensa comunicó: “Se recibió un oficio del sr. Lenin Hernández Navas, presidente del directorio nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular, el cual se encuentra en proceso de trámite”.
DIRECTIVA NOMBRADA POR EL GOBIERNO
La junta directiva del Banco Popular está compuesta por tres miembros nombrados por el Poder Ejecutivo y cuatro por la Asamblea de Trabajadores.
No obstante, desde el 1º de agosto de 2022 el Poder Ejecutivo nombró a una junta directiva de carácter temporal. Esta se ha extendido con el tiempo, lo que provoca la molestia de los asambleístas.
Vivian Rodríguez Araya, de la secretaría del directorio de la Asamblea de Trabajadores, “emplazó al Consejo de Gobierno para que tome acciones ante el incumpliendo de requisitos de la junta directiva, que impuso a dedo, y advirtió que el Banco Popular tiene una función muy distinta a las otras entidades financieras por su visión social con que se creó e indicó que la idoneidad de los miembros de juntas directivas y altas gerencias debemos vigilarlo y asegurarnos de que las personas que optan por ocupar un puesto cumplan cabalmente con los perfiles y normativa correspondiente”.
Aunque Hernández espera que la Sugef acepte la solicitud que presentan, de no obtener los resultados que buscan llevarían esta situación a otras instancias.
RESPUESTA DE AUTORIDADES BANCARIAS
El Periódico del Pueblo consultó al Banco Popular sobre las aseveraciones de la Asamblea de Trabajadores y por medio de su departamento de comunicación contestó que “la desconfianza que parece tener el actual directorio de la Asamblea de Trabajadores por la institucionalidad y el marco jurídico del país, así como frente a las instancias de supervisión, lo cual, más grave aún, se refleja en afirmaciones que adolecen de rigurosidad técnica, que no corresponden a la realidad y que, lamentablemente, parecieran solo buscar confundir a la opinión pública”.
También le recordaron a la Asamblea de Trabajadores que los procesos de evaluación de miembros de alta administración y juntas directivas del sistema financiero se encuentran regulados, en el caso del Banco Popular, como instancia supervisada por la Sugef.
“Es necesario recalcar que el Banco cuenta con un marco de Gobierno Corporativo robusto y que todo lo actuado en materia de evaluación y la conformación de sus juntas directivas se encuentra absolutamente ajustado a derecho, a las mejores prácticas de la industria financiera y por supuesto a la normativa prudencial que estamos obligados a observar”, informan las autoridades bancarias.
AUTORIDADES SE APEGAN A RESOLUCIÓN DE LA SALA IV
Sobre los requisitos para que una persona pueda optar por un cargo en la alta gerencia del Banco Popular las autoridades de dicha institución financiera aseguran que el caso no es como lo plantea la representación de los trabajadores.
Para la alta gerencia del Banco Popular, “Olvida el directorio de la Asamblea de Trabajadores, respecto del tema de las evaluaciones de idoneidad, que la propia Sala Constitucional, en sentencia 2024-0947, del pasado 5 de abril del 2024, declaró sin lugar un recurso interpuesto precisamente por dicho directorio, dando la razón al Banco Popular e indicando que: el derecho a la información administrativa está sujeto a excepciones justificadas de valores y bienes constitucionalmente relevantes; cabe indicar que este caso se trata de un proceso en curso que analiza la información de los miembros de los órganos de dirección de las sociedades del Conglomerado, en la cual se toman en cuenta las observaciones de los entes regulatorios y se generan acciones para alinearse a lo indicado por la normativa prudencial”.
Según las autoridades bancarias, el acuerdo al que hace referencia es de reciente creación. Además comentan que el Popular hace las transformaciones correspondientes para su cumplimiento.
DIARIO EXTRA intentó conversar con José Eduardo Sánchez, sin embargo, al cierre de edición no hubo respuesta.