Los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico señalaron la falta de estudios y de avances por parte del Ministerio de Seguridad Pública en la construcción del muelle para las embarcaciones de patrullaje del Servicio Nacional de Guardacostas.
En la continuación de la comparecencia de Mario Zamora, jerarca de la cartera, Manuel Jiménez, viceministro de la entidad, y Martín Arias, exdirector de Guardacostas, los legisladores les reclamaron por los datos inexactos acerca de dicha infraestructura.
“Hasta hoy sigue sin haber un estudio técnico para el establecimiento de una base de Guardacostas en Drake, eso contrasta con lo que ellos han venido diciendo de que el Gobierno está trabajando para establecer el muelle nuevo”, comentó Gilberto Campos del Partido Liberal Progresista.
Agregó que un informe nuevo de 2025, que no se ha empezado y es desconocido por Seguridad Pública, determinará los análisis de fondeo, vientos, mareas y otros parámetros.
“Yo quisiera que desenredemos este enredo porque está en juego la seguridad nacional y los decomisos de drogas”, enfatizó.
Al parecer el Instituto Costarricense de Turismo tiene contratado otro estudio para este año para la edificación de un atracadero en ese lugar, situación que el viceministro desconoce.
“Ahí no existe un muelle y, por ende, Guardacostas no podía atracar en un punto seguro”, dijo.
No obstante, los diputados resaltaron que una estructura turística no tiene las condiciones para recibir los vehículos que utilizan estos oficiales.
Zamora aclaró que el embarcadero con que actualmente cuenta la Academia de Guardacostas en Drake está bajo el control de la Municipalidad de Osa.
“Entonces, el análisis que nos hacen (el Gobierno de EE. UU.) es que no es viable la inversión sobre bienes que no son propiedad del Ministerio de Seguridad, porque estarían haciendo inversiones sobre otras entidades públicas”, afirmó.
Ante la consulta de la legisladora Alejandra Larios de cuándo estaría listo el muelle en esta localidad, trascendió que no hay una fecha definida para iniciar las obras.
“Hay una necesidad de que ese inmueble sea propiedad de Seguridad Pública, situación que no sabían los estadounidenses, porque la infraestructura pertenece a la municipalidad”, sentenció.