Es probable que se encuentre bajo los efectos de la intoxicación emocional y aún no se haya dado cuenta. Por ello, hay que prestar especial atención a los comportamientos que nos resultan poco placenteros y que, a pesar de ello, llevamos a cabo.
Hay 5 comportamientos que una persona mantiene cuando está intoxicada emocionalmente, estos son:
1. Estar de forma constante a la defensiva: pues está en modo autoprotección y malinterpreta de forma constante las acciones o palabras de los demás como ataques. De hecho, solo presta atención a ciertas palabras. Si lo considera, probablemente se haya dado cuenta de que sus inseguridades han aflorado y dirigen su vida. Su autoestima está completamente mermada y se siente vulnerable ante cualquier acontecimiento. Sus emociones hacen que se bloquee y atienda selectivamente a lo negativo o lo que cree que le afecta directamente. Esto ocasiona que con frecuencia tuerza las palabras o los actos de los demás hacia usted, reaccionando de forma agresiva para protegerse de un posible daño que sus emociones te hacen creer probable, pero que seguramente solo estará en su mente.
2. Ser excesivamente críticos: Es difícil tratar con una persona cuando se encuentra intoxicada, sobre todo porque se autoimponen la barrera de la intransigencia. Si siente que está intoxicado, es probable que, en su afán por tenerlo controlado, sea demasiado exigente con usted mismo y no se conceda ni un mínimo margen de actuación. Intente ser más benevolente con usted y con los demás.
3. Sentirnos apagados o poner ante nosotros un muro de piedra: A veces nos damos cuenta de que estamos llenos de emoción y optamos por cerrar las cortinas y protegernos de nuestros propios sentimientos. Por esto es que, cuando a una persona le abruman sus emociones, de alguna forma su vitalidad se desmaya y se encuentra apagada. Esta es la consecuencia de tener el cerebro inundado por nuestras emociones, que no nos deja pensar con claridad y nos bloquea.
4. Condenar a los demás de forma constante, insultando o menospreciando: Las personas intoxicadas pueden resultar agresivas y peligrosas, en el sentido de que al estar a la defensiva pueden luchar con uñas y dientes por una causa que creen de vida o muerte. Debido al bloqueo emocional, no responden con claridad ni son capaces de valorar con sensatez a quienes les rodean.
5. Obstaculizar nuestro avance: Caminar por la vida puede ser dificultoso para una persona intoxicada por sus emociones, pero aún es más complicado plantearse avanzar o no boicotear su progreso o la consecución de sus metas. La única forma de superar este afán de sabotaje personal es haciéndonos conscientes de que existe la posibilidad de que hay algo en nuestro interior que alimenta el miedo a lograr nuestros objetivos. Necesitamos tenerlo todo seguro y mil veces comprobado generando ataduras, por tanto, es hora de terminar con sus fantasmas.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Necesitamos tiempo para desintoxicarnos. Y, como una resaca emocional se conforma de culpa, ira, dificultad para dormir, tristeza… Asimismo en un proceso de psicoterapia, al identificar sus comportamientos y emociones ya ha iniciado el proceso de recuperación. Sabiendo esto, ya podrá dejar de “beber de las emociones negativas” y comenzará el proceso de limpieza emocional que tanta falta le hace. Los síntomas desaparecerán y sus sentidos volverán a ser fieles a la realidad.
Para mayor información se puede comunicar para solicitar una cita con la Dra. Ana Yendry Morales Blanco. Psicología Clínica y Salud. Teléfono: 8872-0670.