La crisis de transporte en la provincia de Cartago podría sufrir otra agravante, ya que el Consejo de Transporte Público (CTP) estudia quitarle la concesión a la empresa Lumaca por el mal estado de los autobuses.
De acuerdo con la institución, mediante un acuerdo de junta directiva, tenían los primeros días de febrero para corregir las fallas mecánicas encontradas en una inspección técnica.
“Se detecta en el informe físico mecánico que 62 unidades presentan defectos varios observados en la revisión en el sitio, 35 se encontraban en el taller al momento de la inspección y una sin defectos encontrados”, señala el documento remitido a Lumaca.
Sumado a ello, las autoridades también indicaron que no cumplía con el horario establecido para la ruta de San José-Cartago, “en la que presenta un promedio del 69,32% en la franja horaria, según la fiscalización realizada”, es decir, solamente hacen siete de cada diez viajes programados.
Si bien la concesionaria encargada de la ruta #300 tuvo un auge de usuarios durante el período en el que el tren se encontraba suspendido parcialmente, se contemplaron ambos escenarios.
“En el CTP se hizo un estudio muy amplio sobre la operación de la empresa Lumaca y una verificación antes y después de la entrada en operación del tren para ver la situación”, explicó el viceministro y representante del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Carlos Ávila, ante la junta directiva.
Ávila aseguró que en caso de no corregirse la situación, la concesionaria podría sufrir de multas administrativas e incluso llegar a perder el permiso de operar la ruta que conecta la capital con la provincia brumosa.
Flotilla insuficiente
Cuando el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) tuvo que suspender el servicio de tren por la caída de la vía en el sector de El Fierro en Ochomogo, Lumaca tuvo que comprar 10 unidades para dar abasto.
Sin embargo, otro de los puntos señalados por el Consejo es que no se cuenta con la flotilla necesaria para cumplir con la demanda de los costarricenses y no todos los buses hacen los viajes que tienen otorgados.
“En el estudio de punto fijo del 7 al 10 y del 14 al 17 de enero de 2025 se detectó la operación para la ruta N°300 con un promedio del 52,26%, para la operación de esta. Se le ordena cumplir con la flota autorizada según sistema operativo”, se lee en el texto.
Las estimaciones realizadas por las autoridades apuntaban a que para poder suplir el flujo de personas que moviliza el tren, se requerían entre 70 y 100 unidades diarias, ya que cerca de 8.000 usuarios utilizan la ruta entre San José y Cartago que ofrece el Incofer en sus 12 horarios.
Intervención de las autoridades
En repetidas ocasiones, el alcalde del cantón central de Cartago, Mario Redondo, ha solicitado al MOPT y al CTP una intervención urgente, al apuntar que la movilidad se ha vuelto insostenible en la provincia.
“Creo que los cartagineses lo merecen, ya han sufrido mucho al tener que trasladarse hacia la capital y es una lucha de hace mucho tiempo. No solamente hay que mejorar infraestructura, sino los medios de transporte y el autobús es fundamental que pueda ser corregido”, indicó al ser consultado por Diario Extra.
Sumado a ello, solicitó al Consejo ser más vigilante con las fiscalizaciones, un trabajo que, según el jerarca del gobierno local, ha quedado debiendo debido a las partes interesadas que conforman la junta directiva.
“Debía haber hecho este estudio desde hace mucho tiempo, ser más celosos y vigilantes del transporte, no solo aquí en Cartago, sino en todo lado”, agregó.
De acuerdo con el CTP, Lumaca realizó la sustitución de 10 unidades, sin embargo, aún queda pendiente el cumplimiento de los horarios y la calidad del servicio que será fiscalizado por el Departamento de Inspección y Control.
Mario Redondo
Alcalde de Cartago
“Necesitamos mucha fiscalización. Que la gente no tenga que esperar más de la cuenta en las paradas, no se dañen los autobuses y se pueda llegar a tiempo, además, mantener el higiene”.


Carlos Ávila
Viceministro de Transportes
“Se decidió instaurar un procedimiento administrativo ordinario contra la empresa Lumaca que podría terminar en sanciones. La más grave podría ser una cancelación de esa concesión”.
Malas condiciones en carretera
A principio de mes se viralizó un video en redes sociales en el que se observa un autobús de Lumaca que transitaba de forma errónea en carretera. El vehículo se encontraba mal enderezado, por lo que la parte trasera se iba de lado pese a ser una vía recta, lo que causó gran indignación en la ciudadanía.
“Va a 100 kilómetros por hora y torcido, peligrosísimo y tienen Dekra”, reclamó el autor de la grabación.