Después de horas de estar buscando a un hombre en un bosque en el sector de Las Chorreras, en San Rafael de Heredia, trascendió que este permanecía en su casa y no perdido, como se creía.
“La Cruz Roja Costarricense activó su protocolo de búsqueda a raíz del llamado de emergencia.
A eso de las 11:30 a.m., en una investigación paralela realizada por el OIJ, se logró identificar a la persona desaparecida, quien había abandonado el lugar en horas de la madrugada, dejando su motocicleta en el mismo sitio, lo que sugería que aún se encontraba en la montaña.
En consideración al bienestar del paciente, nosotros como institución humanitaria activamos los protocolos de búsqueda”, comunicó la institución.
CUÁNTO GASTÓ LA CRUZ ROJA EN ESTA BÚSQUEDA
DIARIO EXTRA conversó con Wagner Leiva, director de Gestión de Riesgo de la benemérita, sobre los costos operativos de la búsqueda del hombre, quien salió por sus propios medios a las 2 a.m., pero nunca avisó a las autoridades que se encontraba en su casa.
“Movilizamos los primeros recursos especializados, llevando gente preparada en búsqueda y rescate de montaña.
Además de eso citamos la presencia de los perros especializados en búsqueda de personas con vida, movilizamos 4 vehículos administrativos y 1 ambulancia durante esas 24 horas destacados en todo el proceso”, indicó.
Además, dijo que en las búsquedas no solo trabajan socorristas, también están las jefaturas y administrativos, así como atención prehospitalaria y más. Todos esos recursos que utilizaron los miembros de la benemérita se resumen en un costo de operación de casi ¢2 millones.
Según la Cruz Roja, en 2023 se han hecho 2 búsquedas falsas de desaparecidos en montañas y se contabiliza un total de 1.930 falsas alarmas de todo tipo (accidentes, búsquedas, heridos, etc.), lo que se traduce en una pérdida de ¢65millones.
Para la benemérita salvaguardar la vida de las personas es lo más importante y asegura que cobrar una multa o demandas a quienes informen falsamente les corresponderá a otras entidades gubernamentales.