José María Villalta Flórez-Estrada, diputado del Partido Frente Amplio (FA), no se guardó nada en contra de la titular del Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan), María del Pilar Garrido Gonzalo, luego de que diera a conocer un supuesto plan para cerrar un grupo de instituciones.
De acuerdo con Villalta, la jerarca sigue lanzando declaraciones improvisadas y ocurrentes que lo único que generan es incertidumbre en el sector público.
“Son declaraciones de la jerarca desafortunadas, desordenadas porque al no explicar sobre qué instituciones se refiere lo que hacen es sumergir en una gran incertidumbre a la población y a los trabajadores del sector público en el marco de una emergencia, donde deberíamos más bien estar coordinados para enfrentar la emergencia y no lanzando esas amenazas improvisadas, además al calor del momento”, criticó.
Villalta continuó: “La fusión de instituciones debe discutirse en el marco de un mejoramiento de la calidad de los servicios públicos, no puede pensarse bajo la lógica de recortar gastos, como si estuviéramos hablando de un gasto de lujo o un gasto superfluo. Cada institución tiene una razón de ser y la discusión debe darse en cómo mejorar la prestación de los servicios públicos para que el Estado sea más eficiente y que atienda mejor la necesidad de la gente”.
El legislador dijo que en momentos de la pandemia del Covid-19 es cuando se demuestra la importancia de un Estado sólido, de ahí que no comprenda la postura de Garrido.
“Esas reformas no generan recursos inmediatos porque más bien terminan generando más gastos en pago de indemnizaciones, por ejemplo. Si algo ha demostrado esta emergencia es la necesidad de una institucionalidad fuerte, sin embargo todos los días vemos un discurso contradictorio del gobierno, donde hay ataques a esa institucionalidad”, acotó.
COINCIDEN
En la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) coinciden con lo señalado por el frenteamplista.
“Esa ministra se está comportando como la representante de la Unión de Cámaras en el gobierno. Parece que la jerarca se ha vuelto muy confrontativa en cuanto al empleo público y eso caldea los ánimos, pone a la gente en altísimo estrés y en nada beneficia el clima de paz que ocupamos para salir de la pandemia”, sentenció Albino Vargas Barrantes, secretario general de ANEP.
Añadió: “Es una ocurrencia más. Ya doña María del Pilar hizo el ridículo hablando contra el salario escolar y quedó en evidencia que no sabía nada, al punto de que debió retractarse. Ahora sale con una nueva ocurrencia de cierre institucional. Solo ella sabe qué tiene en su cabeza porque no ha sido transparente”.
PROPUESTA
DIARIO EXTRA consultó a Garrido en relación con la propuesta, pero no nos respondió.
Al noticiero NC Once la ministra le dijo que valoran cerrar instituciones donde hay duplicidades.
“El Mideplan ha hecho análisis en relación a dónde hay duplicidades y estaremos presentando un proyecto de ley muy pronto en ese sentido. Empezamos con las instituciones desconcentradas. En este momento hay 30 instituciones que se estarían fusionando, unas desaparecerían”.
Garrido dijo que la medida representaría cerca del 0,08% de la producción en ahorro.
El Diario del Pueblo publicó a finales de noviembre de 2019 que el gobierno trabajaba en un proyecto de ley orientado a reducir el gasto público y hacer un reordenamiento institucional.
Para esa fecha Garrido dijo que la iniciativa se presentaría a finales de enero.
La propuesta se orientaba a empezar por un cierre de órganos desconcentrados mediante la fusión o recargo de algunas competencias. Actualmente se analizan los 76 adscritos al Gobierno central.
Algunos ejemplos de órganos desconcentrados son el Fondo Nacional de Becas, Oficina Nacional de Semillas, Consejo de Salud Ocupacional, Consejo Nacional de la Persona Joven y Consejo Nacional de Vialidad.
MINISTRA NO RESPONDE
DIARIO EXTRA intentó contactar a la ministra Garrido para ahondar sobre la propuesta, pero dijo que se encontraba en una reunión.