Los diputados de distintas bancadas y los sindicatos de salud censuraron a Nogui Acosta, ministro de Hacienda, por no reconocer la deuda de ¢3,7 billones que tiene con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Las reacciones no se hicieron esperar y una de las primeras en referirse a las declaraciones que el jerarca dio a DIARIO EXTRA fue Paulina Ramírez, diputada del Partido Liberación Nacional.
Precisamente la legisladora fue la que gestionó la solicitud de información sobre la deuda actual del Estado con la CCSS. La verdiblanca aseguró que Hacienda no quiere pagar y parece que Marta Esquivel, presidenta de la Caja, no quiere cobrar.
“En la nota que recibí de Auditoría lo dice clarito, la mayor parte de la deuda sigue sin formalizarse. Sí se puede pagar, pero no lo quieren hacer, es mejor decir que no quieren pagar y no salir maquillando la deuda con un convenio que en realidad lo que hacía era prácticamente solo reconocer lo que nosotros como diputados incluimos de créditos de apoyo presupuestario.
Sería mejor que dijeran no vamos a pagar y que la presidenta de la Caja dijera que no le interesa cobrar. Mientras tanto seguimos teniendo hospitales sin construcción, infraestructura deficitaria, falta de equipo y especialistas”, dijo Ramírez al Periódico de Más Venta en Costa Rica.
Criterio similar tuvo Sofía Guillén, legisladora del Partido Frente Amplio, quien señaló que la intención de Gobierno pareciera privatizar a la CCSS.
“No me sorprende que el ministro de Hacienda niegue el aumento de la deuda del Estado con la CCSS, pareciera simplemente no querer pagarle a la Caja. A pesar de que casi ¢2 billones de deuda ya están certificados y fuera de toda duda legal, él se sigue negando a pagarle.
Este Gobierno parece empecinado en destruirla. Si el mayor deudor de la CCSS no le paga, ¿de dónde se va a sacar la Caja el dinero que requiere para hospitales, especialistas y equipo? Ya no tengo ninguna duda de que este Gobierno tiene por objetivo desmantelar y privatizar la Caja y pareciera que la tarea le fue encomendada al ministro de Hacienda y a la presidenta ejecutiva de la CCSS. Así de simple”, sostuvo.
Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, aseguró que la Caja es víctima de una estrategia político-ideológica para quebrarla.
“Don Nogui se ha convertido en el gerente del proceso de quiebre con sus posiciones irracionales para escamotear la verdadera dimensión de la deuda del Estado con la Caja. Hacienda no es confiable y se necesita un tercer actor independiente en la controversia entre ambas entidades”, señaló.
En la misma línea, Janice Sandí Morales, vicepresidenta de la junta directiva de la Unión Médica Nacional, señaló que las declaraciones de Acosta no son de recibo y son increíbles.
“Es increíble que quién maneja la Hacienda Pública no sepa cuánto es la deuda del Estado con la CCSS, ¡es inaudito! Los estudios institucionales son altamente precisos y van relacionados con la cantidad de asegurados provenientes del Gobierno Central que están registrados en la CCSS y han estado morosos por años.
Nogui Acosta, si usted no sabe hacer su trabajo o cómo manejar la Hacienda Pública, partiendo del hecho que no sabe cuánto tiene que pagar por las responsabilidades que como Estado le compete, debería haber otra persona que pueda hacer ese trabajo”, manifestó.
Por su parte, Deivis Ovares, secretario de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social y coordinador del Frente Nacional por la Seguridad Social, detalló al Periódico del Pueblo que Rodrigo Chaves, presidente de la República; Esquivel y Acosta son enemigos de la CCSS y de los fondos de los seguros sociales.
“Se valen de cualquier tipo de mecanismo, postergación y excusas para no honrar la deuda con la institución. Es increíble que ahora vengan diciendo que no reconocen la deuda porque no creen en los números de la Caja. Tienen dos años de estar en Gobierno y no han hecho ningún esfuerzo para cancelar la seguridad social de este país, pese a que en el Congreso se les han aprobado leyes que transmiten recursos para amortiguar la deuda.
No le pagan a la Caja, pero si corren a pagarle intereses a los organismos internacionales, uno de los patronos de Rodrigo Chaves. Es una vergüenza que se comporten de esta manera cuando se trata de algo sensible como la salud del pueblo costarricense”, concluyó.