Tegucigalpa. (EFE) – El crimen organizado en Honduras mueve desde las cárceles alrededor de 3.600 millones de lempiras (unos $147 millones), reveló el coordinador de la Comisión de Transición de los Centros Penales, José Augusto Ávila.
La mayor actividad delictiva se registra en los centros de Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del país y las que mayor número de prisioneros, de acuerdo a la información oficial.
En las 24 cárceles del territorio residen más de 13 mil reos cuando su capacidad máxima es de 8 mil, y más del 50% no han sido sentenciados, según diversas fuentes oficiales y organismos defensores de los Derechos Humanos. Algunas de las acciones que el crimen dirige desde las cárceles son el narcotráfico, la extorsión y el asalto a bancos y otros negocios a través de llamadas y mensajes por teléfonos móviles, según datos de la Policía Nacional.
Para frenar esos ilícito el Gobierno está regulando el uso de la telefonía, en coordinación con las dos empresas que operan ese servicio a nivel nacional.
Informes de la Policía Nacional también registran que muchos asesinatos son ordenados desde adentro, que se caracterizan por edificios obsoletos y el hacinamiento de reos, entre otros problemas.