Según encuesta de la UCR
La inestabilidad económica y la situación a nivel país son las dos principales razones por las cuales los costarricenses no quieren tener hijos, según la Encuesta Actualidades 2024, realizada por la Universidad de Costa Rica.
Según indica el estudio, una de cada cuatro personas prefiere no acceder a la paternidad, alegando, además, una decisión personal, experiencias negativas o hasta disgusto por los menores y el grado de responsabilidad.
En el extremo opuesto, el sondeo encontró que aquellos que sí desean tenerlos buscan que lleguen entre los 30 a los 35 años, un envejecimiento a la edad promedio de décadas pasadas.
“Lo que encontramos fue que las personas de edades más tempranas están deseando tener los hijos en un plazo de 5 a 10 años y que las de un promedio de 30,4 años desean tenerlos en una forma más inmediata.
Una de las principales razones de este módulo es que la última encuesta de este tema se realizó en 2015, entonces estamos viendo estos resultados cómo se comportan para poder comparar”, comentó José Cascante, investigador a cargo del tema.
Este comportamiento se ve respaldado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que apuntaron a un envejecimiento de la sociedad costarricense de aquí al 2100.
“Desde 2021 el país presenta niveles de ultra baja fecundidad es decir niveles cuya tasa global de fecundidad es menor de 1,5 hijos e hijas por mujeres”, comentó Olga Araya, coordinadora de Estadísticas Demográficas.
Según los datos del INEC, este nivel de fecundidad ha venido a la baja durante la última década, pues el nivel de hijos por mujer pasó de 1,79 en 2013, a 1,19 para el 2023.
Santos Espinoza
“Uno no puede tener muchos hijos, en mi caso podría ser uno o dos y nada más, porque de ahí no se puede más, la economía no da para sobrevivir”.
Jenny García
“Yo sí quiero tener hijos, pero hay gente hoy en día que no quieren tener por razones económicas o porque no quieren complicarse la vida”.