La noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, los costarricenses podrán observar un eclipse lunar total, un fenómeno en el que la Tierra bloquea la luz del Sol y proyecta una sombra rojiza sobre la Luna.
El astrónomo Erick Sánchez, del Planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR), explicó a Grupo Extra que el fenómeno que se conoce como “Luna Roja” o “Luna de Sangre” se debe a la forma en que la luz del Sol se filtra a través de la atmósfera terrestre.
“Sucede por la alineación Sol Tierra Luna (fase de luna llena) algunas veces la luna se alinea más preciso y cruza la sombra terrestre“, detalló.
Expertos en el área comentan que este tipo de eclipse no representa ningún riesgo para la vista, por lo que no es necesario utilizar protección especial.
Foto con fines ilustrativos de un eclipse total de Luna. Foto: Issac Villalta.Dado que los eclipses lunares suceden cuando la Luna está en su fase llena, pueden observarse sin problemas y se puede disfrutar a simple vista.
“El eclipse se verá fácilmente en todo el país, en cualquier sitio con buen tiempo”, agregó Sánchez.
Horarios del eclipse en el país
Según el experto, estas serán las horas en las que ocurrirán cada fase:
- Inicio del eclipse penumbral: Jueves 13 de marzo, 9:57 p.m.
- Inicio del eclipse parcial: Jueves 13 de marzo, 11:09 p.m.
- Inicio del eclipse total: Viernes 14 de marzo, 12:26 a.m.
- Punto máximo: Viernes 14 de marzo, 12:58 a.m.
- Fin del eclipse total: Viernes 14 de marzo, 1:31 a.m.
- Fin del eclipse parcial: Viernes 14 de marzo, 2:47 a.m.
- Duración de fase total: 1 hora y 6 minutos.
El evento iniciará con la fase penumbral a las 9:57 p.m., seguida por la fase parcial a las 11:09 p.m. La Luna entrará en la sombra total a las 12:26 a.m., alcanzando su punto máximo a las 12:58 a.m.
La fase total concluirá a la 1:31 a.m., y el fenómeno terminará a las 2:47 a.m. Debido a la posición alta de la Luna en el cielo, la observación será óptima desde cualquier punto del territorio nacional.
Según Sánchez el interés ante este tipo de fenómenos “ha ido en aumento, ahora incluso las universidades ofrecen posgrados en astrofísica”.
Actividad para ver el eclipse
El Planetario UCR organizará actividades para el público incluyendo:
- Observación del eclipse total de Luna en el Planetario de San José, UCR.
- Fecha y hora: jueves 13 de marzo, desde las 10:00 p.m. hasta las 2:00 a.m. del viernes 14 de marzo.
- Evento de observación del eclipse: gratuito, abierto a todo público, sin cupo limitado y no se requiere reservación.
- Charla gratuita a las 10:00 p.m. (el cupo es limitado, no se requiere reservación).
- Parqueo gratuito en la UCR, con ingreso vehicular por LANAMME. Ubicación en Waze y Google Maps: “Planetario de San José”.
- Food trucks disponibles para quienes deseen comprar comida durante el evento.